Antonio Ares Camerino
La lista
En plena campaña de la Renta de 2015 todos estamos en la lista de la Agencia Tributaria
El concepto de individualidad tiene su origen en el término latino ‘individuus’, y se refiere a lo que no puede ser dividido, como si de un átomo de la física cuántica se tratase. El término implica consideraciones en el campo de la lógica y la filosofía. El individuo frente a la pluralidad, lo singular o el contrapunto de la pertenencia a cierta clase. Incluso en la religión católica, el paradigma del monoteísmo, la única deidad se multiplica por tres, pasando de ser uno a trino.
Es imposible encontrar a un individuo que no forme parte de un grupo, de una colectividad. Todos estamos en alguna lista. Posiblemente una de las lista más famosas se la ‘Lista de Schindler’. La película de Steven Spielberg (1993) cuenta la historia de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos polacos durante el Holocausto. Existen listas de admitidos, listas de excluidos, de invitados, de bodas, de morosos, de afectados, de damnificados, de espera, de premiados, de imputados, de desaparecidos buscando un mundo mejor, incluso existen listas negras, en las que los que figuran rozan la maldición.
En plena campaña de la Renta de 2015 todos estamos en la lista de la Agencia Tributaria. Algunos tendrán la suerte de aparecer en la de los contribuyentes a devolver. ¡Menuda suerte! Otros tendrán que cumplir, aunque sea a regañadientes, con sus obligaciones fiscales. En medio de esta vorágine listera se nos cuela la lista de los Papeles de Panamá. Además de las personalidades públicas conocidas hasta ahora la documentación salpica a personas y empresas no tan conocidas, pero que utilizaron el mismo mecanismo torticero para evadir impuestos, para ocultar sus fortunas y no cumplir con sus obligaciones fiscales. Las ‘empresas offshore’ podrán ser legales, pero sin duda son inmorales. Esto demuestra que mucho tejido empresarial no produce nada, sólo esquilma los bolsillos de las gentes de bien.
El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) hará pública la lista completa de más de 1200 sociedades y centenares de nombres de personalidades ubicadas en España que aparecen en la documentación del bufete de abogados panameño de Mossack Fonseca. Desde Bertín Osborne, ¡de tu cuenta o de la mía!, pasando por el ministro Soria que no reconoce su firma, de los famosos Albertos, del pelotazo urbanístico de los ochenta, a Miguel Blesa con sus tarjetas Black. De la mecenas y culta familia Thyssen al encumbrado y oscarizado Pedro Almodóvar. Del impertérrito galán de ‘Cuéntame’, Imanol Arias, a la matriarca de nuestros caldos jerezanos Micaela Domecq. La saga de los Pujol no podía faltar en esta lista elitista. Lo de la Independencia Catalana es cuestión de saquear los bolsillos de los contribuyentes sin distinción de señeras, lenguas ni fronteras. La familia Picasso, Josep Luis Nuñez, el piloto Álex Crivillé y hasta la mismísima familia Real, con Doña Pilar de Borbón a la cabeza, aunque desde la Zarzuela renieguen de su tía.
Ver comentarios