El Apunte

La Junta aplica otro recorte en educación

La inclusión de la asignatura de Francés es la excusa para dejar a cientos de interinos en la calle

El poder omnímodo de los socialistas en la Junta de Andalucía, durante más de tres décadas inninterrumpidas, ha creado varios relatos que tienen que ver más con la propaganda que con la percepción diaria de los ciudadanos y contribuyentes. Así, como la política en materia de empleo no ha dado el menor fruto en casi un tercio de siglo, esa administración monocolor, endogámica e inamovible ha creado la ilusión de que, a cambio, los servicios sociales que presta han avanzado hacia la excelencia, que son mejores que nunca y comparables con todos. Entre ellos, se destacan los dos esenciales entre los que están a su cargo: educación y sanidad.

La percepción de los ciudadanos, especialmente en los últimos 15 años, dista de ser la de mejora y progreso. Las incidencias y los desacuerdos se cuentan por miles pero, con todo, la Junta de Andalucía los presenta como anécdotas inevitables, como una gota en un océano de mejoras permanentes. Tantos los profesionales como los usuarios están en franco, y creciente, desacuerdo. La última prueba llegó ayer.

El reparto de los destinos para el próximo curso ha sacado a las calles a decenas de maestros interinos que esperan conocer cuál sería su plan para este próximo curso. La Consejería de Educación anunció el viernes, por sorpresa, por la espalda, que muchos de ellos se quedarán sin plaza. En Cádiz, 200 de los afectados se lanzaron ayer a las calles en una escena que se reprodujo en todas las delegaciones provinciales de la Consejería de Educación.

En la práctica, el anuncio es un «recorte de plantilla». Uno más. En este caso se realiza con la excusa de la incorporación de la asignatura de Francés para los alumnos de tercer y quinto curso de Primaria. Así, los educadores de esta especialidad sustituirán a los generales a pesar de contar con un menor tiempo de servicio. Los denunciantes aseguran que «no sólo nos sustituyen por los maestros de Francés, sino que se han convocado menos plazas que el año pasado». Es decir, que no sólo se daña al servicio público, también a los alumnos que vuelven a vivir otro retroceso encubierto. Y van. Para que luego pregonen los bien que van educación y sanidad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios