Woody

«Algún día nos dejará un cómico que contagió sus preocupaciones por el más allá»

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Me lo contó una amiga tan aficionada al cine como yo, de los que preferimos pantalla grande, sala oscura y en las primeras filas. Nunca olvidará cuando vio de muy joven 'La rosa púrpura del Cairo'. Ahora sabe que esa película inocula el amor al ... cine; la acción se desarrolla durante la Gran Depresión de 1929, coincidente con una de las etapas doradas del celuloide que sirve de refugio frente a una realidad inhóspita. La elegante fragilidad de Mia Farrow queda atrapada por las seductoras imágenes que en blanco y negro describen un mundo feliz distinto a las colas para recoger comida ante las dependencias del Ejercito de Salvación; una serie de peripecias cómicas enlazan secuencias entre dos ficciones, la opulencia de la pantalla frente a los tristes colores de New Jersey; ambas historias comienzan y terminan con la melodía 'Cheek to Cheek' de Irving Berlin para Fred Astaire y Ginger Rogers. En 'Días de radio', la vida de un niño judío en el Brooklyn de los años cuarenta se sustrae a la humilde cotidianidad a través de las melodías de Carmen Miranda o The Andrew Sisters, entre otros atractivos radiofónicos de su mejor época. 'Balas sobre Broadway' introduce el mundo del teatro con el encanto de un tierno personaje, el rudo gánster que liquida a la amante de su jefe para evitar que estropeara una obra a la cual había cogido cariño. Son tres películas de Woody Allen, el gran director de comedia de la segunda mitad del siglo XX.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación