Regreso al campo

Algunos historiadores explican que por razones desconocidas la civilización maya abandonó sus ciudades para regresar a la naturaleza

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Algunos historiadores explican que por razones desconocidas la civilización maya abandonó sus ciudades para regresar a la naturaleza. Muchos siglos después un grupo de arqueólogos rescató de la selva, en la península de Yucatán, a la fascinante ciudad de Chichén Itzá. Resulta sorprendente contemplar ahora ... la grandeza y el rigor científico de esas construcciones que fueron abandonadas sin que se hayan descubiertos vestigios de catástrofe alguna, ni guerra ni terremoto, que pudiera justificar su desalojo. El urbanista galés Cedric Price explica, utilizando precisamente este fenómeno, que las ciudades se asemejan a los seres vivos, todas ellas nacen, se desarrollan y acaban por morir. Como consecuencia de las medidas adoptadas para proteger a la ciudad de Nueva York de los estragos del covid19, el icónico museo Guggenheim que levantó Frank Lloyd Wright en la Quinta Avenida se ha visto obligado a cerrar una provocadora exposición cuyas propuestas atravesaban como una espada de fuego los principios más consolidados de nuestra cultura urbana. De su autor, el arquitecto holandés Rem Koolhaas, se dice que, como sucedía con Robert Venturi y Aldo Rossi, sus textos, ideas y propuestas suelen ser mejores que sus edificios. Mediante esta muestra ‘Countryside, The Future’ Koolhaas sorprende, pues tras haber ceñido el ámbito de sus pensamientos a la ciudad, ha decidido hablarnos del campo, según su tesis es donde los cambios del futuro se van a producir de forma más radical. Para el holandés el campo es lugar de optimismo y vitalidad, y por tanto representa el futuro, el espacio para la invención y las oportunidades. Sin embargo, sus propuestas contrastan con la defensa de los valores naturales del planeta y con las iniciativas ecologistas para evitar el calentamiento global y las catástrofes que por su causa pueden acontecer.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación