Julio Malo

Rebelión a bordo

Entre tantas víctimas de la guerra recordamos dos tíos de nuestra rama materna, oficiales de la Armada que fueron ejecutados por la marinería amotinada para impedir que sus barcos se unieran al golpe de estado contra la República

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conversaciones en El Escorial, acabo de pasar unos días en la que fue casa de mis padres, cerramientos de piedra berroqueña y techumbre de pizarra. Un lugar excepcional en el centro de las cordilleras que atraviesan la península ibérica, tal vez por eso el ambicioso ... y ascético Felipe II decidió levantar allí la imponente mole del Monasterio de San Lorenzo, sobria corte de un vasto imperio colonial y pieza emblemática en la historia de nuestra arquitectura, pese al perfil que configuran sus imponentes chapiteles de origen flamenco. Cuando en 1958 el fotógrafo de Le Corbusier, Lucien Hervé, realiza un reportaje acerca del monumento, no puede evitar una notable mirada crítica, recordando los tiempos de la contrarreforma y de la inquisición. El arquitecto alemán Paul Bonatz, que asesora al Estado español después de la guerra civil, aconseja los estilemas escurialenses del arquitecto Juan de Herrera como modelo de la arquitectura nacional que el nuevo régimen quería propiciar, alternativa al Movimiento Moderno que se asociaba a la España vencida. Aquel historicismo se distingue en el Ministerio del Aire, de Gutiérrez Soto, y en otras arquitecturas del primer franquismo. “Mañana de Peguerinos con El Escorial al fondo”, así comienza un poema de Rafael Alberti sobre la guerra civil, que comentamos mi hermano y yo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación