Otto Wagner

Los muchachos de mi generación nos sacudíamos las telarañas de un país mediante frecuentes escapadas a Londres y París

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los muchachos de mi generación nos sacudíamos las telarañas de un país, aún inexplicablemente gris en los sesenta, mediante frecuentes escapadas a Londres y París , que generaciones anteriores no pudieron disfrutar tan fácilmente. Si Londres nos regalaba la música y los vivos colores ... matizados por la luz del norte, Parísnos ofrecía sugestivas exposiciones en monumentales espacios. Ahora paseamos cabelleras blancas por las librerías de viejo londinenses y desde luego, como a Rick y a Ilsa siempre nos quedará París. La Cité de l’Architecture et du Patrimoine presenta, en su sede de Palais Chaillot, desde el 13 de noviembre y hasta el próximo 16 de marzo, una primorosa exposición sobre el arquitecto vienés Otto Wagner (1841-1918), uno de los principales autores del cambio de centuria, maestro del eclecticismo propio de su época que precede a la revolución moderna. Cualquier arquitecto formado durante mis tiempos en la Escuela de Madrid conoce bien la obra de este autor que explicaba con devoción el catedrático Fernando Chueca Goitia, profesor muy querido que nos dejó ya nonagenario, el 30 de octubre de 2004, justo el día que iba a presidir un acto organizado por los Colegios de Arquitectos para homenajear a los profesionales que como él fueron represaliados a consecuencia del desenlace de nuestra guerra civil.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación