Julio Malo
Extraño verano
Algunos comparan las actuales situaciones de alerta sanitaria con la vida diaria durante la guerra civil, salvando evidentes diferencias
Pese a la placidez de este verano de amable clima al sur del Sur de Europa, el desasosiego se palpa en conversaciones a baja voz porque mascarillas reales o virtuales protegen las bocas. Vivimos una situación convulsa, envuelta en riesgos e incertidumbres, que saca lo ... mejor y lo peor de nuestra sociedad. Por un lado, las actitudes solidarias y el apoyo de la población a las medidas de protección y al trabajo de los profesionales de la salud; por otro, acciones de flagrante insolidaridad y también la vergonzosa utilización de la tragedia colectiva por parte de algunos políticos a modo de elemento para una confrontación cargada de sectarismo. En cualquier caso, turba comprobar que nadie ofrece alternativas a los múltiples peligros que acechan, tanto sanitarios como sociales, y no sabemos de qué manera se resolverá la catástrofe, mientras observamos perplejos cómo se adoptan solamente medidas a corto plazo. Algunos comparan las actuales situaciones de alerta sanitaria con la vida diaria durante la guerra civil, salvando evidentes diferencias; sin embargo, en un Madrid asediado y bombardeado a diario por la Luftwaffe, teatros, cines y bares se llenaban de público que así aliviaba los horrores de la contienda, mientras no sonaran las alarmas que les obligaban a refugiarse en las estaciones de metro.
La desazón de este incierto mes de agosto cargado de presagios desalentadores tal vez induce a repasar efemérides, se dice que durante la época estival suceden pocas cosas, y los periodistas a veces recurren a exagerar pequeñas noticias que llamamos “serpientes de verano”, algunos preferimos recordar aconteceres de otros veranos. Hace dos días se cumplieron 55 años de la muerte de Le Corbusier en las aguas del Mediterráneo, cerca del Cabanon de doce metros cuadrados que había construido para las vacaciones con su esposa junto a la mar, a los pies de la Villa E1027 de la arquitecta Eileen Grey, una casa que siempre envidió y en cuyo interior pintó cuatro murales que indignaron a la autora. Recuerdo la portada de Paris Match con una foto del maestro suizo acercándose al mar, en agosto de 1965 yo estaba a punto de empezar mis estudios de arquitectura y me quedó grabada esa imagen del líder del Movimiento Moderno, de tal manera que al ver ahora la portada de la revista francesa no reconozco al hombre gordito y aparentemente torpe que ofrece la foto, nada que ver con el coloso que yo recordaba de espaldas mirando la mar que se lo llevó.
Un 25 de agosto de 1944, la multitud parisina que se aglomeraba en los Campos Elíseos para celebrar la marcha triunfal de la liberación, quedó sorprendida al ver la tricolor española ondear en los carros de combate de los vencedores, eran los componentes de La Nueve, compañía de la División Leclerc integrada por 160 españoles; dos supervivientes de aquel grupo de jóvenes fieros han sucumbido ahora víctimas del covid19. El 30 de agosto de 1936, Diario de Cádiz publica de forma destacada la noticia de los fusilamientos de Milagros Rendón, hija de comunista, y de Manuel Morales, Jose de Barrasa y Manuel Cotorruelo, a quienes les imputaban ser masones. El 18 de agosto de 1947 explosionó el polvorín de la Marina en Cádiz, una tragedia que conmovió al mundo y condiciona la historia reciente de la ciudad. La pandemia que ahora padecemos pasará, pero olvidamos la grave emergencia climática que nos amenaza y a la cual los poderes públicos continúan sin ofrecer soluciones.
Ver comentarios