Demoliciones
Las ciudades históricas son también órganos a través de los cuales fluye la vida
Las ciudades históricas son también órganos a través de los cuales fluye la vida y más que por sus edificios están compuestas por el tejido de actividades humanas que soportan; por sus vecinos y por sus espacios de convivencia. A lo largo de ... su vida toda ciudad necesita renovarse, planear los desarrollos que fueran necesarios y ejecutar las operaciones de reforma interior precisas para mantenerse vigorosa. Desde la concepción democrática de la polis, es preferible que toda intervención sea producto del modelo de ciudad decidido libremente por sus habitantes, no por intereses privados ni por poderes despóticos. Así se puede justificar la demolición de un edificio sin interés para abrir un espacio público o levantar un equipamiento, nunca para la obtención de lucro. Muchas de nuestras ciudades históricas han perdido buena parte de su identidad por motivos especulativos, frente a tal desastre se produce una reacción que condujo a una cultura de protección del patrimonio que actualmente no se queda en la buena arquitectura del pasado remoto sino que incluye también a los edificios del Movimiento Moderno (1920-1970). La Fundación Docomomo Ibérico elaboró un “Inventario de la arquitectura del siglo XX en España” (2007) mediante un proyecto coordinado por el arquitecto sevillano Carlos García Vázquez que incluye 5.600 obras de las cuales 1.063 se encuentran en Andalucía, recogidas por el Instituto de Patrimonio Histórico en su catálogo de arquitectura contemporánea. En Cádiz se encuentran tres de estas piezas catalogadas: Náutica (1968), Tiempo Libre (1976) y Puerto América (1994), amenazadas en algún momento por la demolición.
El abandono de la elegante Escuela Oficial de Náutica y Pesca , de Laorga y Zanón, es producto del disparate que supuso arrojar los usos universitarios, desde un entorno urbano propicio a la convivencia, a un espacio natural que hubiera merecido su preservación. Ese modelo de campus universitario disperso al estilo norteamericano ha revelado notable ineficiencia. La escuela refleja la luz de Cádiz ofreciendo un equilibrio cromático limpio mediante piel de placas calizas que ha soportado muy bien el abandono desde su cierre en 2008. La Junta de Andalucía pretendió demoler una construcción marinera tan bien ubicada, con su proa asomada a la ensenada de La Caleta, siguiendo una viciosa práctica de hacer caja vendiendo el patrimonio de todos. Los tribunales de justicia salvaron a Náutica de la piqueta al desestimar el recurso que solicitaba la declaración de estado ruinoso . Ahora se ha generado un movimiento social de exalumnos y amantes de la mar que exigen que este barco de piedra vuelva a navegar por el borde universitario que se extenderá desde la Alameda hasta el recuperado Hospicio.
La Residencia de Tiempo Libre se cierra también en 2008 al descubrirse una infección de legionella, fácilmente resoluble pero que sirvió de disculpa para clausurar el bello edificio inspirado en la moderna arquitectura inglesa de los años sesenta sustituyendo el uso público de vacaciones sociales por un hotel privado. Afortunadamente la firma Q Hotels ha apostado por mantener la pieza original, toda vez que se ha confirmado el buen estado de su estructura. Peores perspectivas planean sobre Puerto América, de Carbajal y Otero, elegante tejido de láminas blancas configurando hito de la ciudad al mar. La sociedad hotelera adjudicataria proyecta demoler pese al perfecto estado de conservación que presenta. Sin embargo, el edificio se compone de losas y pantallas de hormigón armado de alta resistencia, cuyo desmontado resultará muy costoso y genera un nocivo impacto ambiental por la polvareda tóxica que levantaría.