La ciudad nueva

Esta pandemia debe propiciar un cambio de óptica en la distribución de nuestros asentamientos, apostando por núcleos de población de tamaño medio con mayor proporción de espacios peatonales

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Imaginen un grupo de dinosaurios observando con espanto un meteorito cada vez más grande que acabaría por levantar una enorme polvareda sobre la superficie terrestre; junto a ellos un simpático ratón exclama: no lo veáis como una crisis sino como una oportunidad. A ese tatarabuelo ... de Mickey Mouse le asistían razones para el optimismo, como consecuencia de aquel fenómeno los mamíferos crecieron y se multiplicaron por todo el planeta. Sostenía Aristóteles que la condición esencial para hacer posible la ciudad ideal es la salud de sus habitantes, veinticuatro siglos después lo demuestra una molécula envuelta en diminuta cápsula de proteína y grasa, el Covid19 que se extiende por aglomeraciones y espacios cerrados; puesto que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, centenares de expertos debaten acerca del futuro modelo urbano poscovid, pensando más en la pequeña escala que en los sistemas metropolitanos. La anterior crisis auguró la “refundación del capitalismo”, pronóstico absolutamente desacertado. Esta pandemia, además de conseguir un incremento del gasto en investigación y sanidad pública, debe propiciar un cambio de óptica en la distribución de nuestros asentamientos , apostando por núcleos de población de tamaño medio con mayor proporción de espacios peatonales.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación