José María Esteban
Un tren a Sevilla
Cádiz sigue en un desarrollo tan «galopante» que tarda en tren a Sevilla casi lo mismo que hace 150 años
Cuando se inauguró el 22 de junio de 1854 el primer tren en España, casi a la vez del de Mataró, que fue el que diseñó José Diez Imbrechts con Marcelino Calero Portocarrero, la intención era restablecer un enlace en la Bahía de Cádiz ... . Su objetivo fue unir las empresas bodegueras y sus productos y darles la suficiente capacidad logística para su distribución y venta. Este ramal se mantuvo muy eficientemente, que en principio llevaba de Cádiz a Sanlúcar por los puertos de la Bahía, y que tristemente se cerró en el 31 de diciembre de 1984.
Con posterioridad a aquella inauguración primigenia, la vía de Madrid hasta Cádiz, se creó sobre 1890. Es decir, de esto hace como unos 130 años. Se han ido cambiando y mejorando los trenes, las señalizaciones. Incluso en los últimos años con el Alvia y el AVE, mejorando tiempos y tramos para darle mejor y mayor acercamiento a ciudadanos y mercancías en un medio que hoy por hoy, es el mejor y mas fluido transporte de futuro.
Pues bien, recientemente nos desayunamos con la noticia de Adif que los 99 kilómetros que nos separan por tren desde Cádiz a Sevilla, el tiempo que necesitamos en la mejor de las opciones es de una hora y 38 minutos, que traducido resulta una ridícula velocidad de 60 km/hora. No me acuerdo, ya que yo era mucho más pequeño, cuanto se tardaba en ir en el siglo XIX en tren desde la capital de la Provincia hasta la metrópolis de Andalucía, pero me temo que un tiempo no muy diferente a éste.
Cádiz sigue en un desarrollo tan «galopante» que, solo reflejada en esta cifra, tardando en tren a Sevilla casi lo mismo que hace 150 años, lo dice todo. Esto que además con el mayor de los orgullos publica Adif, diciendo que no se van a disminuir los tiempos con los nuevos trenes, directivas europeas, tendidos de cables, duplicación de vías, etcétera... Nos deja atontaos ¿Cómo es posible que podamos quedarnos tranquilos escuchando que para llegar a Sevilla por tren nos tengamos que comer hora y media, en una distancia que no llega a los cien kilómetros? Seguimos estando en el olvido y el subdesarrollo. Eso sin abundar en la contradictoria especulación que significaba y significa el Plan de la Plaza de Sevilla. Situarnos al final del pasillo europeo, nos trae estos desdenes y faltas de respeto. Algeciras aumenta indefinidamente su puerto y nosotros lo perdemos. Tampoco el carril de hierro desde Algeciras a los corredores peninsulares y europeos va tan rápido como quisiéramos. Pero por aquí mantener esta lentitud en todos los sentidos económicos por parte de la empresa pública del ferrocarril es la desesperación de una impotencia muchos años mantenida. Lo del tren es sólo un ejemplo de ostracismo gaditano.
Claro, así podemos entender cómo se va muriendo poco a poco el muelle, cómo nos van a llegar los últimos las vacunas; cómo, aunque vengan vagones por el mar en forma de cruceros, no saldremos de esta pandemia histórica en que nos situaron los desmontajes de astilleros, la fuga de la pesca, la impotencia del tejido industrial, la lánguida Zona Franca, y muchas otras posibilidades de hacer de esta ciudad una zona empresarial competitiva y potente.
No nos quedemos quietos con estas noticias, que se dicen como el que da encima un caramelo. Luchemos por llegar, al menos, al AVE de Sevilla que se nos robó también, en un tiempo honesto de menos de media hora, que es lo presentable.
Mientras nos conformaremos con esperar a que nos toque una vacuna que nos anime un poco, y que no nos sigan ninguneando en muchos de los temas que una ciudad con estos mimbres, no debe dejar pasar más. Salud.
Ver comentarios