José María Esteban - Opinión
Todo es relativo
«¿Cómo se están haciendo las cosas en el torbellino de la era Covid-19? Nadie tiene la verdad absoluta»
Hoy 3 de junio se celebra la onomástica de San Isaac . Este Isaac fue cordobés del siglo IX, monje y mártir, pero hoy me interesa hablar del otro Isaac. Para quienes no lo recuerden, en el Antiguo Testamento fue el hijo legítimo ... de Abrahán con su esposa Sara. Un hijo muy tardío, con el que Dios puso a prueba al primer padre del pueblo, y supuso la progenie y extensión del pueblo hebreo como las estrellas del cielo y las arenas del mar. De allí se generaron las tres religiones más importantes de occidente: el Judaísmo, el Cristianismo y el Islamismo, por este orden. Abrahán tuvo previamente otro hijo con su esclava Rebeca, que se llamó Ismael. A los descendientes de las tribus ismaelitas perteneció posteriormente Mahoma, y por lo tanto el nacimiento de la citada religión musulmana.
Sirva este preludio histórico-religioso para situarnos en la relatividad de los tiempos para saber cuál es la verdad de los caminos, aunque todos surgen de una misma raíz. Cada uno piensa que es el suyo, y creo que la defensa de los mismos, siempre que se haga con honestidad, tolerancia y consideración, debe ser respetado, atendido y siempre, al menos, escuchado.
Corren tiempos en lo que las verdades de nuevo andan arremolinadas por el viento que cada uno recoja o sople. Recurriendo al Relativismo, que fue algo inventado de muy antiguo por Protágoras de Abdera, en la Grecia de los 2.500 antes del presente, luego modernamente desarrollado por nuestro conocido Descartes, este consiste es buscar soluciones intermedias entre el racionalismo y el empirismo. De esto trato de comentar humildemente hoy en mi artículo. Todo es muy relativo según quien lo diga o lidere.
¿Cómo se están haciendo las cosas en el torbellino de la era Covid-19? Hay quienes la defienden a capa y espada como muy bien, y hay quienes la critican haciendo ver que muy rematadamente mal y que debe irse cuanto antes. Ya lo he comentado en diferentes ocasiones: nadie tiene la verdad absoluta . Será el tiempo quien irá dando la razón. Posiblemente es el testigo más relativo y absolutamente objetivo receptor de verdades que hay en el mundo.
Deberíamos situarnos en una atentica madurez a la hora de opinar, más en estos delicados momentos. Sea en el territorio que sea. Situar nuestras opiniones en lo relativo de las verdades. Sería importante que en estos sensibles tiempos, donde tanto nos jugamos, que unos y otros nos sintiéramos sujetos a la humilde relatividad de los conceptos y de la transcendencia de las decisiones. Nos va en ello mucho futuro.
Evidentemente la responsabilidad de quienes ahora gobiernan y toman decisiones, no es la misma que la de los que lo critican. Ni mucho menos, aunque hay que escuchar todas las opiniones. Lo que es indudable es que en base a lo relativo, por lo tendente a lo más objetivo, es que haya logros y desaciertos. Lo importante es saber escuchar, saber rectificar y saber llevar los temas por cauces de entendimiento y consensos , para no calentar al personal por encima de la desazón que nos maltrata estos últimos tres meses. No digamos con la que se nos viene económicamente encima.
Ya Albert Einstein, de quien si estoy seguro que les suena, dijo como fundamento de su verdad hace un siglo que: «Todo es relativo». Ahora también ha sido criticada y renovada esa teoría por los estudios del recientemente fallecido Stephen Hawking. Como ven en este mestizaje de referencias que les hago hoy, siempre es la búsqueda continua de los desarrollos del hombre, a través de diferentes alternativas y no de las discordancias. Todo sigue siendo relativo. En mi opinión, vienen momentos muy duros, como para enzarzarnos, otra vez, en el sarmiento que ataba la alternativa a Isaac en el monte Moriá. Quedémonos con su liberación, que fue lo importante, y supuso la búsqueda de soluciónes a los problemas del futuro. Salud.