José María Esteban
San Juan Bautista o la renovación
Ya desde aquí felicidades a los muchos Juanas y Juanes que pueblan nuestra geografía
![José María Esteban: San Juan Bautista o la renovación](https://s1.abcstatics.com/media/opinion/2020/06/24/v/hoguera-kOgB--1200x630@abc.jpg)
Hoy 24 de junio es un día especial por muchos motivos. Entre otros, el primero, que ya por fin estamos fuera de la declaración del Estado de Alarma . Sí, ya podemos ir retomando con una controlada seguridad nuestros movimientos, haciéndolos más amplios y ... posibles, aunque debemos seguir cautamente separados y enmascarados. También estamos en el paso a la nueva estación de verano. Lo que llamamos su reciente Solsticio, que es el mayor alejamiento del sol y la más larga claridad del día. Este año, coincide que a una rara, hurtada y extraña primavera le sigue un verano, que no va a ser igual a los anteriores, y que nos situará en una etapa del calor, trabajo y asuetos, con otras miradas. En tercer lugar es el día de un santo muy interesante en la hagiólogía cristiana: San Juan Bautista. Ya desde aquí felicidades a los muchos Juanas y Juanes que pueblan nuestra geografía.
Juan o Yohanaan, significa en hebreo, -buceando en el servidor por antonomasia-: “el fiel a Dios”. No voy a creer a pie juntillas lo que Javier Sierra en sus interesantísimos libros hablaba sobre la personalidad y destino de San Juan Bautista, familiar de Jesus de Nazaret, de quien en el Renacimiento cabía la duda de ser el auténtico Mesías. Hay una serie de cuadros donde están singular y equivalentemente juntos. Bellos conjuntos de Ambrosio Bergognone, de Bernardino Luini, o los más conocidos de Rafael, Verroquio, Leonardo o más tarde el mismo Murillo. Casualmente Juan siempre portando la cruz y/o retirado al desierto.
Esa sana lealtad o fidelidad, es la que me interesa resaltar aquí hoy. Reflexionemos sobre esta nueva era casi poscornavirus que se inaugura. Nueva de verdad y más diferente de lo que pensamos. La transformación por el sol de las cosechas y el paso de una distancia que nos debe iluminar más. También la conmemoración del nacimiento de un personaje evangélico que supone un concepto de renovación y lealtad por el elegido.
Las claves de este nuevo periodo hoy día, podrían ser estos conceptos de regeneración o reconstrucción como quieran llamarlo; una lealtad o asunción de una verdad proclamada como necesaria y preventiva, el peligro sigue; y sobre el paso del tiempo, que lleva a un continuo y pausado ciclo de estaciones, o elecciones, que no es más que la evolución continua de nuestros mundos.
A partir de hoy se hace más necesario que nunca antes, asumir que hay que ser consciente de una realidad que nos pide mucho respeto en nuestros comportamientos con los demás y por lo tanto con nosotros mismos. Una fase de esfuerzos y solidaridad mundial que nos lleven a una reconstrucción de lo perdido en estos meses, y conseguir que la normal secuencia del paso del tiempo, se nos muestre con una mejor realidad.
Los que no se enteran nunca de nada, no saben lo que es la lealtad, ni lo que es el respeto a los demás, ni lo que es sacrificar poder por consensos que nos lleven a unas mejores situaciones de crecimiento. Incluso que ya haya llegado el verano y con él un fuego ancestral que queme los demonios, y los de unos contra otros, con que algunos nos quieren amedrentar y debilitar. Así que ánimos a todos. A disfrutar de esta nueva era y a lograr que sea una fecha de partida para la auténtica renovación, lealtad, respeto y progreso. Salud y mascarillas.