Queridos y pandémicos Reyes Magos
Se me ocurre pedir a los tres Reyes Magos, como a todos, una interminable lista de constructos necesarios para alegrar y resanar las heridas y sufrimientos que en estos años tienen algunas familias
![José María Esteban: Queridos y pandémicos Reyes Magos](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2022/01/05/v/reyes-k2cE--1248x698@abc.jpg)
Como una trilogía de sueños y esperanzas, este tercer artículo continua en la búsqueda de fuerzas para superar estos momentos tan duros, aunque sabemos que pasarán. Si, podemos hablar de arquitectura; hacer un artículo cargado de sesudos y doctos datos; intentar un dechado poético de ... la mejor hechura y dominio del lenguaje; hacer referencias a frases famosas y más heroicas de los que parecen decir lo que todos podríamos haber dicho. Lo importante es convencernos que todo irá a mejor. Ya lo hemos reiterado muchas veces: hasta los cráteres se apagan y dejan de sepultar memorias.
Hoy es el día de la ilusión compartida por antonomasia. El pasado 22 fue el premio, hoy toca recordar que tres personajes históricos y/o bíblicos, se apresuraron a ir donde Jesús había nacido y presentarle su devoción y respeto. Vinieron de tres diferentes mundos y fue la primera reafirmación de la igualdad. Situar en el paso de nuestra era a una persona de color negro, tan importante como Baltasar, el rey más querido, supone una naturalidad varias veces perdida en los siglos sucesivos. Los colores son elementos de disfrute compartido, no manipuladas diferencias.
Todos, porque la ilusión se comparte entre todos y más intensamente por los niños, nos convertiremos esta noche en vacunadores de deseos. Llevaremos puntualmente los regalos a nuestros mayores y menores más cercanos. Muchas organizaciones, auténticamente nobles y decentes, lo harán calladamente con otros muchos niños, que no tienen quienes les encanten. Debemos situar la noche de Reyes Magos, como un rito valioso y perenne. Bien con pinceladas religiosas, los que nos hemos criados en estas formas de fe, bien sin ellas, con la misma y buena intención. Siempre amiga de la solidaridad, cariño y disfrute de los anhelos esperados y acentos de mejor clima y justicia.
Se me ocurre pedir a los tres Reyes Magos, como a todos, una interminable lista de constructos necesarios para alegrar y resanar las heridas y sufrimientos que en estos años tienen algunas familias. En un mundo lleno de desigualdades y ahora pandemias, convendremos que la salud y romper la injusticia es lo único que hay que poner en la carta. La salud, que quema nuestros labios como ansiada palabra, que desequilibre los suspiros de impotencias y tiempos de nunca acabar. La injusticia, que sigue siendo la peor pandemia de la historia humana. Una salud y justicia que una vez que esto pase, exigiremos con más medios y valores, en este transitar pasajero.
Nadie es capaz de presumir y valorar como cada cual puede responder a un contagio o a una vacuna. El tono de la época se basa en la contradictoria marcha de un mundo que se cuenta al revés. No se sabe lo que va a pasar en cada esquina cruzada. Los Reyes vienen todos los años, pero nunca para el que no está. Debemos seguir manteniendo esa pequeña inquietud al contagio y protegernos con vacunas de la mejor manera, para llegar al exterminio de esta maldita situación.
Solo y humildemente, pediré para todos vosotros y para mi familia, que los virus se ajusten a nuestros cuerpos como cómodos acompañantes de la evolución. Solo y otra vez, pero con mayor ahínco: salud y un poquito de, por favor, mejor reparto Norte-Sur, mínimamente en las inyecciones y en lo indispensable para vivir.
Hay para todos. Hay quienes tienen tanto, que ni podrán disfrutarlo estúpidamente en una sola vida. Mucha ilusión para esta noche y pedid lo que queráis, que seguro que os lo traen todo… Bueno, si hemos sido buenos, claro.