José María Esteban
El Patrimonio y las Bellas Artes
El Arte se convierte en una sana inversión, que, al durar toda la vida, es un regalo sempiterno de la alegría de vivir nuestras ciudades y ámbitos privados
![José María Esteban: El Patrimonio y las Bellas Artes](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2021/04/21/v/cadiz-kZRG--1248x698@abc.jpg)
Las obras de nuestros mejores artistas pueblan nuestras ciudades y componen el mejor escenario de amor por las artes y lo bello en nuestra provincia. La calidad de las mismas, tamizada y valorada por un cúmulo de tiempos y sociedades, las han hecho suyas en ... la criba de los movimientos artísticos, los ataques y deterioros. Son el acervo Patrimonial que ilumina nuestras calles y plazas.
La secuencia de los criterios artísticos ha cambiado a lo largo del tiempo. Acompasadas de movimientos artísticos que se suceden uno a otro en esta cultura occidental, como el movimiento de un péndulo. A los ritmos artísticos clásicos les siguen movimientos más orgánicos o más visualmente recargados. Sobre los órdenes estéticos y de racional belleza inspirados en las noblezas de nuestros orígenes culturales mediterráneos griegos y romanos, que supusieron las fructíferas épocas renacentistas o neoclásicas, se superponen y suceden siempre una corriente de tendencia barroca o romántica.
Sin embargo, en lo que no ha ahondado la Historia del Arte es en verificar lo mejor de esos movimientos oscilantes, que son las transiciones entre unos y otros. Quizás lo mejor del clásico griego fue el Helenismo, quizás los mejor del fundamento Romano fue lo Bizantino, y quizás del Renacimiento el Manierismo. Transformaciones que van alumbrando con intensa fuerza nuevas aspiraciones sociales y artísticas, con una creatividad incierta pero intensa y rupturista.
Las Bellas Artes, y debemos entender como tales la Arquitectura, la Escultura, la Pintura, la Música y hoy casi toda expresión gráfica o artística, en sus múltiples manifestaciones, suponen el mejor Patrimonio Heredado. Inexorablemente custodiado por el aporte singular de las sociedades de cada tiempo.
El respeto que la ciudadanía ha expresado conservándolos es la mejor muestra de progreso y agregación Patrimonial que hace que las ciudades del mundo ofrezcan a las generaciones que se suceden, el mejor disfrute de la física y química sensitiva de nuestras urbes.
En Cádiz, los mejores monumentos, aportes pictóricos, escultóricos o musicales que se nos brindan por doquier, esconden la firma de algún Académico que lo fue, o los es, de nuestra Corporación de Bellas Artes Provincial.
Evidentemente no solo de ellos, sino también de grandes creadores y visionarios del mejor gusto. No solo de las antiguas aportaciones, sino de la contemporaneidad. Todos los tiempos en su verdad artística, acrecientan la herencia con un sinfín de bellos iconos en lo arquitectónico o urbano, en su catálogo de inmobiliario o mobiliario excelso. También los vacíos sostenidos en fuentes, jardines y milagros escultóricos que crean esa escala de espacios en el disfrute tranquilo, o bullicioso para la relación.
Nuestro Patrimonio se nutre de todas esas aportaciones. Nuestro deber y obligación mantenerlos y cuidarlos responsablemente como legado propio para que siga haciendo disfrutar a todas las generaciones venideras. Por eso es fundamental que la sensibilización y educación cultural de las ciudades se haga potentemente desde los planos de la naturaleza desinteresada de la cultura del Arte. El Arte se convierte en una sana inversión, que, al durar toda la vida, es un regalo sempiterno de la alegría de vivir nuestras ciudades y ámbitos privados.
He comentado que en estas épocas de la pandemia la conservación y mejor mantenimiento del Patrimonio y de las Bellas Artes no son la prioridad por muchos motivos, pero si son el mejor paliativo que podemos ofrecer en nuestro secuestro vital pasajero. No podemos dejar que se pierdan, por dejadez, ese cumulo de disfrutes Patrimoniales, educándonos para congregar a todos en una mejor cita con el rigor de lo Bello.
También son patrimonio social las bellas alas de Airbus, que nunca deben cortarse en estas tierras. Ya hablaremos de ello. Salud.