José María Esteban
Un filón sin aprovechar
Cádiz no merece mostrarse en un estado tan deplorable de abandono, cada vez más visible
![José María Esteban: Un filón sin aprovechar](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2020/01/08/v/cadiz-kUn--1248x698@abc.jpg)
Les invito a dar un breve paseo por el casco histórico de Cádiz . Fíjense en la situación actual de nuestras mejores piedras. Atiendan con cierto cariño cómo están las murallas, las Puertas de Tierra, los nobles edificios de las mil y una torres, ... las aladas fachadas de nuestras calles. Cómo se encuentran algunas iglesias y nobles edificios como Valcarcel por ejemplo, que conforman el mejor casco neoclásico de Europa.
Sabemos que la Consejería de Cultura, cuando solo era eso: Cultura, hizo un gran esfuerzo en los años ochenta y noventa para invertir en la restauración y su respuesta política en muchos edificios de Cádiz y provincia. Llegaron tiempos posteriores donde ese dinero se cortó, como se cortó un Plan General de Bienes Culturales a mediados de los noventa. Todo se dejó a la suerte de sus propietarios, aunque es verdad que la responsabilidad directa del ornato y situación funcional de los inmuebles pertenece, en primer lugar, a sus dueños. La Iglesia es uno de los propietarios privados que más patrimonio posee y ofrece, pero sabemos que en muchas situaciones no tienen suficientes recursos para mantenerlo en su mejor presencia, bien por su dimensión, por su calidad, o por su antigüedad. Incluso los públicos como el del Ayuntamiento o las competencias de los Ministerios y Junta de Andalucía; sean murallas, museos, Academias, playas, edificios y solares incluidos, están también muy mal.
Cultura dirigió sus presupuestos a equipamientos con mayor visión de futuro político, y se dejó mermar en su valor económico para otras Consejerías hermanas, que priorizaban otras competencias: sanidad, educación, infraestructuras, etc. Se pide justificar siempre que hay mucho por hacer y poco disponible, pero deben facilitarse alternativas de fomento, fiscales, o de otra índole, que hagan que el sector privado pueda invertir en este patrimonio, que es y será un activo de futuro en esta ciudad, siempre.
Las actuaciones en la Santa Cueva, como mejor ejemplo privado, u otras de gran recorrido, no se han repetido aquí. Pero es que además la Junta de Andalucia sigue sin adecuar sus prioridades competenciales en el estado del Patrimonio. No solo para poner pegas en los proyectos u obras que se presentan por sus Comisiones de Patrimonio, sino en las acciones directas de préstamos, patronazgos o desgravaciones que permitan la conservación y restauración de nuestra mejor identidad.
Cádiz no merece mostrarse en un estado tan deplorable de abandono, cada vez más visible. Uno cuando pasea con amigos o invitados en la ciudad, pasa vergüenza propia y ajena, al enseñar el paño, y justificar su mal estado en la falta de recursos. Debe haber una urgente política de consenso de todas las administraciones y privados. Una suma de inversiones, para que nosotros y el turismo no la veamos Trimilenaria por el deterioro de sus casas, sino como una ciudad antigua, bella y coqueta, que sabe arreglarse y ponerse guapa para las miradas. En fin un filón desaprovechado, que no todos sabemos valorar para su disfrute a futuro. Salud.