José María Esteban

Un difícil equilibrio

Los costos y los ajustes deben estar para hacer viables las empresas, por supuesto, pero constatamos, como la mayoría de los capitales, siguen ganando más en estas épocas y los aprietos los sufren siempre los productores

José María Esteban

Decía el lejano y a la vez tan cercano Carlos Marx: «El equilibrio para el proletariado (que hoy podemos traducir como el trabajador por cuenta ajena), debería estar en la igualdad de las clases sociales». Pensaba que el capitalismo se autodestruiría a medida que explotara ... a los trabajadores, ya que éstos irían adquiriendo los mismos beneficios y derechos que el resto de la sociedad. Esta teoría dictada en su libro ‘El Capital’ en 1867, es decir hace ya 154 años, podría releerse en lo concerniente a las teorías económicas actuales. En asuntos económicos, la sociedad se ha desarrollado mucho. Hoy el contexto no es igual al de entonces, ni en los procesos ni en las empresas. Sin embargo, la reflexión por la que entendía el treviriano que había que poner límites a la capacidad de acaparar riquezas unos pocos, en eso, no ha cambiado nada en este siglo y medio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación