José María Esteban

El debate sigue vivo

El teutón Walhalla, construido entre 1864 y 1842 en Regensburg (Baviera) con proyecto del arquitecto Leo Von Klenze, maravilla por la capacidad de reencontramos con la historia antigua, aquí manipulada para el poder

José María Esteban

Recientemente he visitado una imagen referente de las Bellas Artes, muy cosida a mi memoria. Su dimensión exacta, mágicamente proporcionada, deslumbra reconstruida tan lejana de su lugar de creación. El teutón Walhalla, construido entre 1864 y 1842 en Regensburg (Baviera), -Ratisbona para nosotros-, con proyecto ... del arquitecto Leo Von Klenze, maravilla por la capacidad de reencontramos con la historia antigua, aquí manipulada para el poder. Podemos encontrar en esta copia la definición del orden exacto en su perfecto períptero dórico y el interior de la nave. Incluso su altar y su dios, esta vez en forma de Luis I de Baviera, megalómano que lo mandó edificar, acompañado con decenas de ilustres personajes de la Historia y las Artes. Un nuevo templo dedicado a la sabiduría de la ilustración neoclásica en aquellos tiempos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación