José María Esteban - Opinión

La cuenta del debe, suma y sigue

No creo que el dinero de Tiempo Libre se quede en Cádiz, y lo justifican para temas sociales, docentes o sanitarios. ¿Pero es que no pagamos para eso los impuestos?

José María Esteban

Mucho se ha hablado de la deuda histórica que tienen con esta ciudad todas las administraciones públicas. El Ayuntamiento, como representante de los ciudadanos, no puede deberse a sí mismo, pero sí por la buena gestión. Los últimos acontecimientos sobrevenidos con la subasta y venta ... de la Residencia del Tiempo Libre, siguen sumando en el debe de activos y pasivos, que no reducen las deudas del Estado y la Autonomía con esta ciudad, sino muy al contrario.

La Residencia del Tiempo Libre, es un inmueble diseñado por el arquitecto Miguel Martínez de Castilla y Aguirre, construido en el año 1976, o sea hace tan solo 43 años. El Código Civil, nos obliga a los arquitectos que las construcciones sigan en pie al menos cien años. Hoy las vigentes leyes asignan a cada agente nuevas responsabilidades. Pues bien, este edificio del Tiempo Libre, de buenas hechuras, integrado en el paisaje de Puerta Tierra, de arquitectura moderna y amable, que orienta sus habitaciones al mar, con estancias donde todos hemos podido jugar en boleras, al futbol u otras muchas actividades, parece que va a desaparecer. Cuantas personas mayores alojadas, cuantos artistas del FIT, cuantos del Títere, cuantos bares, como hotel de oferta pública. No tiene aluminosis, ni tiene obsolescencia programada, ni tampoco ninguna patología grave. Tan solo lleva abandonado a su destino, como otros muchos en la ciudad, este más de 13 años.

Cádiz en los años de la burbuja económica, se vistió de ciudad terminada para inflar los precios y así poder jugar, también entre las administraciones, al monopoly. Una especie de especulación genérica donde tú me das, yo te dejo hacer, tú me apruebas un plan y yo te asigno más edificabilidad. Los años dos miles y siguientes Cádiz se llenó de ilusiones con equipamientos públicos, que nunca llegaron a reactivarse.

La lista es interminable. Puerto América, Radio Juventud, Portillo, Hospital, Ciudad de la Justicia, nueva Facultad de Medicina, Náuticas, Justicia, naves de Tabacalera, terrenos para torres de viviendas, etcétera. Todo lo que era público se puso en venta y hacer caja. No es que yo esté en contra de la inversión privada, que hace muchísima falta en esta ciudad, pero en lo público, debe actuar lo público, manteniendo, rehabilitando y ofreciéndolo como lo que fue y que debe seguir siendo: un equipamiento público.

Nos ha sorprendido a todos, incluso en contra de lo que el Ayuntamiento pregonaba para mantener el uso público de nuestra Residencia del Tiempo Libre, la prisa que el nuevo gobierno de la Junta de Andalucia ha tenido para enajenar este patrimonio nuestro. De pronto, a pesar de lo lento que va todo, este inmueble se vende al mejor postor por unos 12 millones de euros, para que se haga un hotel que es lo que había, derribando posiblemente el actual, que está bien, que no debería desaparecer, aunque si acondicionarse y rehabilitarse. Ahora será privado, el cambio no tiene desperdicio. Yo no creo que ese dinero se quede en Cádiz, y lo justifican para temas sociales, docentes o sanitarios ¿Pero es que no pagamos para eso los impuestos?

Y así seguiremos en la cuenta del debe, suma y sigue, en esta paciente ciudad. Salud.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios