TRIBUNA

Comprométete a dejarlo durante la Covid 19

Los médicos cuando formulan su Juramento Hipocrático, dicen:“En cualquier casa que entre lo haré para bien de los enfermos”

JOSÉ LUIS PÉREZ PARDAL

Los médicos cuando formulan su juramento hipocrático, dicen: «En cualquier casa que entre lo haré para bien de los enfermos».

Que hermosa labor la vuestra, me siento orgulloso de llevar ya 10 años perteneciendo al comité promotor de la Red Europea de Hospitales Libres de ... Humo en nuestro HUPM, trabajando, codo con codo para erradicar la adicción al tabaco, en definitiva para generar salud. Con ello ganaremos en calidad de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha con motivo del Día mundial sin tabaco 2021, una campaña de un año bajo el lema ‘Comprométete a dejarlo durante el Covid-19». El objetivo es ayudar a cien millones de personas a dejar de fumar. La campaña intentará a ayudar a crear entornos más saludables de varias maneras abogando por enérgicas políticas de abandono.

El tabaquismo mata a ocho millones de personas al año, pero si los consumidores necesitan más motivación para abandonar este hábito, la pandemia constituye el perfecto incentivo. Los fumadores corren mayor riesgo de presentar síntomas graves y fallecer a causa de la Covid. Millones de personas de todo el mundo desean dejar de fumar. Debemos aprovechar esta oportunidad e invertir en servicios que las ayuden a lograrlo, mientras instamos a cada cual a desvincularse de la industria tabacalera y sus intereses.

La industria tabacalera utiliza tácticas para atraer a los jóvenes, como son la incorporación de sabores atractivos en productos de tabaco sin humo como en los cigarrillos electrónicos. Promociona productos de tabaco en eventos dirigidos a jóvenes, en conciertos y festivales. La utilización de las redes sociales donde se valen de personas influyentes. Y entre sus técnicas se encuentra el uso de la publicidad digital, por ejemplo a través de videojuegos.

Y nos preguntamos, ¿cómo podemos luchar contra la epidemia de tabaquismos? Es importante que los padres, cuidadores y familiares sean un ejemplo educándoles sobre los daños que provoca. Desde los centros educativos también es importante concienciar sobre los peligros de empezar a fumar y la adicción que provoca. Además es una buena idea organizar eventos y charlas con profesionales de la salud para que asesoren a los más jóvenes.

Tenemos que poner todo los recursos que estén a nuestro alcance, para que las generaciones venideras, sean ‘limpias’ crezcan sanos y, consecuentemente den un buen servicio a la humanidad.

Los beneficios de dejar el tabaco surgen desde el primer momento. Si estás pensando dejar el tabaco, cualquier momento es bueno para empezar, no lo pospongas con cualquier excusa, tu salud te lo va a agradecer. A las pocas horas aumenta el oxígeno en el cuerpo y disminuye el dióxido de carbono. En un día, notarás que disminuye la mucosidad acumulada, en dos se normalizaran los sentidos del olfato y del gusto. Sin embargo puedes sentir algo de ansiedad, ya que comienza con más fuerza el síndrome de abstinencia. En dos semanas, habrás controlado mucho mejor los episodios de abstinencia. Y además podrás hacer deporte con mayor rendimiento. En un año el riesgo de tener un infarto se reduce a la mitad. Y en quince, el riesgo de un paro cardiaco será igual al de una persona no fumadora y los pulmones están totalmente restablecidos.

Como ves, los beneficios de dejar de fumar surgen desde el primer momento, y con el paso del tiempo, todos son ventajas. Aprovechando la pandemia y los cambios profundos que esta está teniendo en nosotros, nuestra mentalidad y hábitos de vida, el coronavirus nos está enseñando que la salud es lo más importante que tenemos en nuestras vidas, un valioso tesoro que debemos preservar a toda costa, incluso aunque para ello nos suponga algún que otro sacrificio inicial, después obtendrás tu recompensa. ¡Salud y paz!.

José Luis Pérez Pardal es miembro del Comité de la Red Europea de Hospitales Libres de Humo en el Hospital Universitario Puerta del Mar.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios