Joaquín Olmedo Gómez
¿Dónde vas, Justicia?
Es muy triste comprobar que el máximo órgano del poder judicial lejos de proteger los Derechos de los Ciudadanos, los desprotege
En estos días nuestro Consejo General junto con los procuradores propusieron una serie de medidas al Ministerio de Justicia para trabajar durante el Estado de Alarma e ir recuperando poco a poco la normalidad . Dichas medidas, sin perjuicio de que todo es mejorable, ... han sido vilipendiadas y no valoradas por el órgano de poder de los jueces, quienes en lugar de estar a pie de Juzgados, siguen estando en su Torre de Marfil alejados de multiples problemas endémicos que padece la Justicia Española. Es muy triste comprobar que el máximo órgano del poder judicial lejos de proteger los Derechos de los Ciudadanos, los desprotege . El Derecho a la Tutela Judicial efectiva en palabras de nuestro Tribunal Constitucional requiere una respuesta rápida en Derecho, sin dilaciones a las necesidades del Justiciable. Este Derecho a la tutela judicial efectiva es un Derecho Fundamental que engloba también el acceso a la Jurisdicción algo que tambien se quiere cercenar de raíz.
A la falta de medios, a la falta de jueces, fiscales, funcionarios y LAJ, el no tener un sistema informático tan ágil como ocurre con la Agencia Tributaria o la Seguridad social, se une la desidia del Poder Judicial y la paralización de su renovación.
La Justicia que no se condiera servicio público por la carga tributaria que soporta ésta, cada vez más maltratada. Es aquello del refran «entre todas la mataron y ella solita se murió».
Creo que es el momento de unión de la Abogacía , es el momento de que todos rememos en el mismo barco . Por eso, que colegios como León, Granada y Cáceres, así como Abogados Jovenes se hayan unido contra las propuestas del Poder Judicial es un rayito de esperanza al que espero se unan el resto de Colegios Profesionales tanto de Abogados como Procuradores.
No se pueden quitar derechos, no se puede querer legislar por Decreto Ley , no se pueden modificiar leyes de enjuiciamiento civiles y laborales saltándose los mecanismos adecuados. Y cuando estas medidas se pudieron abordar en las ultimas reformas, no olvidemos que la Ley procesal laboral es de 2011, hace 9 años y las últimas reformas de la de Enjuiciamiento Civil tampoco son tan antiguas. Pero el ‘sumum’ del despropósito es pretender decir que los juzgados especializados en el orden civil para los asuntos de consumidores y usuarios han sido un éxito cuando son un fracaso rotundo, alejando la justicia del ciudadano y demorando las admisiones de demanda hasta en un plazo de dos años. En fin esta es la Justicia que quiere nuestro Poder Judicial. Una Justicia que no funciona, que no garantiza Derechos y mientras ellos agarrados a su sillón .
Ver comentarios