Javier Fornell
Tiempo de reinventarse
Gracias al turismo, tan odiado por algunos, la provincia ha podido sobrevivir a este verano
Aunque tradicionalmente, agosto siempre fue un mes de creación de empleo gracias al s ector turístico este año no lo ha sido. Es cierto que en julio el gobierno se felicitaba por la mayor bajada del paro desde 1997 ignorando que el efecto pandémico ... del Covid-19 y la reapertura de muchos negocios daban la clave de esa bajada histórica. Así que el aumento de este agosto, que en Cádiz ha alcanzado a casi 750 personas más, no es otra cosa que el aviso de lo que está por venir.
Gracias al turismo, tan odiado por algunos, la provincia ha podido sobrevivir a este verano. Un verano sin extranjeros pero que ha permitido a los nacionales redescubrir las virtudes de nuestra tierra; y a los de nuestra tierra tener cierto respiro gracias a la hostelería y el sector servicios. Aun así se ha producido un aumento del paro, que volverá a crecer con el ERE que ya se avisa en Alestis , la aeronáutica andaluza, que puede dejar en la calle a otros dos centenares de trabajadores.
Y eso no es lo peor. Pasear por las calles de nuestra ciudad (y aquí ponga casi cualquiera de la provincia de Cádiz) hace presagiar un futuro muy negro. Comercios cerrados, calles vacías, bares sin clientes, y colas en Cáritas y en el Banco de Alimentos. El invierno que se nos presenta será el más frío de cuantos hemos vivido los gaditanos y eso rezando para que la carga de trabajo de los Astilleros no se venga abajo.
Pero si algo bueno tiene esta tierra es que es especialista en sobrevivir y reinventarse. Y quizá haya llegado el momento de tomar medidas que cambien para siempre nuestro futuro. La historia nos enseña que cuando hemos mirado a la bahía es cuando realmente hemos sido grandes. Cuando se ha ido a una, complementando las carencias del uno con las virtudes del otro; el puerto gaditano con las bodegas jerezanas; la huerta de Rota con la sal de Puerto Real.
Es cierto que eso conlleva que nuestros políticos no tengan cortedad de miras, y eso ya se ha visto que no es posible con la defenestración del Área Metropolitana. Pero ¿qué población tendría una supuesta ciudad bahía de Cádiz? Casi 700.000 habitantes, entre el top 15 de ciudades más importantes de España con lo que eso conlleva para negociar convenios o solicitar ayudas estatales o europeas.
Por supuesto, ningún político dará el paso, ya que eso supone pérdida de poder municipal y el cierre de cortijos partidistas. Quizá si al frente de nuestras ciudades hubiera políticos de otras épocas, esos que lo hacían por servicio (sin importar sus ideales, desde Salvochea hasta Cayetano) otro gallo cantaría. Pero ahora tenemos profesionales de la política que no pueden permitirse perder su cuota de poder en su patio particular.
Así que solo nos queda reinventarnos como ciudadanos. Tomarnos unos momentos para reflexionar y pensar a dónde queremos llegar como personas y profesionales. Solo cogiendo impulso para saltar al futuro lograremos salir de la crisis económica y social que se avecina en enero de 2021 y que, seguramente, deje en pañales cualquiera de las que hemos vivido hasta ahora.