Javier Fornell

Un Carranza de futuro

Hace mucho que Cádiz salió de las murallas de Puerta Tierra para convertirse en una ciudad que se desparrama

Javier Fornell

Ayer se celebró el Trofeo de los Trofeos. El Carranza, que en otro tiempo fue santo y seña de la ciudad y la alegría hasta convertirse en mucho más que un torneo veraniego. Un trofeo que con el paso del tiempo ha dejado imágenes míticas ... y nombres de leyenda sobre el verde tapete del Estadio Carranza. Sin embargo, la saturación de partidos de fútbol, que copaban semanas completas salvo algunos periodos vacacionales supuso el fin de estos encuentros.

Los torneos veraniegos dejaron de tener sentido y solo algunos se mantenían como presentación oficial de sus equipos. Pero con nuestro Cádiz en Segunda B poco se podía hacer. Y ahora, con el equipo atrincherado en Primera por segundo año, el Covid ha venido a reformar el cuadrangular para convertirlo en un partido de presentación. Pero ¡ojo! Hablamos del Trofeo de 2020, el que tuvo que ser suspendido y ahora ha sido recuperado con la visita del Atlético de Madrid al remodelado y renombrado Carranza. Un Trofeo que pasa, nuevamente, sin pena ni gloria, alejado de la gran fiesta del fin del verano que se celebraba años atrás. Hoy ni barbacoas en la playa ni copa en los chiringuitos ya que el virus todavía juega a las cartas con la muerte y toca ser prudentes. Quizá por eso mismo en estos días se habla más del estadio que del trofeo del mismo nombre. Un estadio que ha sido renombrado como Nueva Mirandilla, pero al que todos seguiremos conociendo como Carranza.

Un estadio que salta a la palestra por la intención de Manuel Vizcaino de hacer un nuevo estadio, en propiedad para el club. En seguida, por supuesto, han saltado las voces negativas con sus negativos discursos. A saber: «con la falta de dinero que hay, ahora un nuevo estadio» (el que se haga con fondos privados, cree empleo y genere riqueza no subvencionada ya para otro día) o «en Cádiz no hay suelo, se van a llevar al equipo».

Personalmente esto es lo que más dolor me causa: que la gente crea que, por hacerse el estadio en el Río San Pedro, en Puerto Real o en San Fernando, se están llevando al equipo. Hace ya muchos años que defiendo que hay que luchar por la ciudad Bahía de Cádiz. Seríamos el séptimo núcleo urbano más grande de España, con las ventajas fiscales y económicas derivadas.

Hoy más que nunca los gaditanos están saliendo de la vieja Gades para asentarse en las ciudades del entorno. Pasear por San Fernando o por Puerto Real te lleva a ver a muchos gaditanos exiliados que han encontrado en las ciudades vecinas acomodo a sus necesidades de transporte, vivienda y trabajo. Además, el Cádiz CF hace mucho que dejó de ser el equipo de la ciudad para ser el de la provincia (con permiso de otros históricos como el San Fernando o el Xerez). Un equipo que, construyendo su estadio fuera puede dar un gran impulso al futuro de la bahía como ente común. Donde los chovinismos catetos localistas se pierdan para ver una realidad patente hoy día: hace mucho que Cádiz salió de las murallas de Puerta Tierra para convertirse en una ciudad que se desparrama, mezclándose con sus vecinos, a la orillita de la Bahía.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios