OPINIÓN

Insomnio en Piedradura

Fred Flintstone y Barney Rubble eran Pedro Picapiedra y Pablo Mármol

Fred Flintstone y Barney Rubble eran Pedro Picapiedra y Pablo Mármol. Pedro y Pablo, dos personajes que dieron mucho que hablar. La acción tiene lugar en un pueblo llamado Piedradura en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de los Estados ... Unidos a mediados del siglo pasado. Al otro lado del Atlántico, Pedro y Pablo, son dos mentirosos a juicio de ellos mismos, cuando hablan el uno del otro. Ha dicho Pedro que le quita el sueño Pablo. Pedro ha manifestado que “ni él ni el 95% de los españoles dormirían tranquilos con dirigentes morados en el Ejecutivo”. Sin embargo, tres meses antes le ofreció tres ministerios y una vicepresidencia. Pablo por su parte ejercita la memoria porque duerme bien. Ha dicho que «los mentirosos suelen tener mala memoria y caen en contradicciones». Tras recordar que en seis comunidades autónomas (entre otras: Navarra, La Rioja, Comunidad Valenciana o Baleares) no ha habido obstáculos para un pacto entre socialistas y Podemitas, ha recriminado al dirigente la «anormalidad» que supone tener que negociar con alguien que «quiere todo el poder para dormir bien».

Pedro y Pablo. Dos problemas para España. Pedro cambió el colchón como primera medida de Estado. Pablo, se erigió entonces en macho alfa. Había sido engendrado feminista, comunista y dormilón. Soñaba hace un rato con dar palizas a alguna fémina que otra, hasta que sangrase. No contento con ello, Pablo, parodiando las palabras que la periodista «a la que azotaría», le había dedicado, la espetó diciendo que «no me gustan los niños, ni la familia, ni pasear por el parque, ni vestir bien, ni que me paren las viejas ni que franquistas asquerosos me digan ole tus cojones». Remató su broma definiéndose a sí mismo como «un marxista algo perverso convertido en psicópata». De toda esa sarta de maledicencias dichas en una canal de mensajería y hechas públicas, constato ciertas contradicciones entre Pablo Mármol y el otro. En Piedradura, el tema más delicado de todos era la infertilidad de los Mármol, quienes deciden adoptar un niño huérfano (Bam-Bam). En Galapagar, las cosas son diferentes. Tres en dos vuelos de cigüeña. Todo un fenómeno. Ha terminado con la precariedad en los servicios de esas aves que volotean la inmensidad de Castilla y viven en los campanarios de las iglesias. Iglesias, en la inmensidad de la Navata, en Villa Tinajas, lugar de residencia para auténticos marqueses…Ha terminado por destrozar la trama de Pedro y Pablo en los Picapiedras. La «amistad» ha devenido en odio. La línea que lo distingue es muy delgada. Moncloa y Villa Tinajas, inmensas edificaciones. Pero, el poder solo habita en una de ellas.

Pedro siempre definió a Podemos como su «socio preferente». Quiso convertir a la moradora de la Navata en vicepresidenta y pretendió hacer a tres morados ministros. Pedro rectificó y de ministros y vicepresidencia, nada de nada. Les quiso dar entonces la Administración. La CNMV, Consejo de Seguridad Nacional, Defensor del pueblo…Debe ser que Pedro hizo una mala compra con el colchón presidencial y se ha hecho acreedor de nuevos apéndices a los ya asumidos por méritos propios hasta ahora (doctor cum fraude, doctor plagio, falconeti…): presidente lechuza, búho, sonámbulo…son las cosas de no dormir. Leía la prensa el otro día y descubrí un mensaje de un ciudadano impreso que decía refiriéndose al doctor lechuza: «¿Cómo habéis pasado la noche?» «Nosotros, regular...» «Pedro puede dormir tranquilo modificando el artículo135 de la CE, sin derogar la reforma laboral, ni la Ley Mordaza, sin solucionar el drama de los desahucios sin alternativa habitacional y con Franco aún en el Valle de los Caídos, pero con PODEMOS en el Gobierno no». Y de la ristra de mensajes, este último: «Según los cálculos de Pedro Sánchez, casi cuatro millones de españoles son gilipollas porque votan a Unidas Podemos para no dormir tranquilos».

Con Piedradura uno se reía. Con Moncloa y Villa Tinajas solo nos queda llorar. El poder por el poder y nada más que el poder. Esa es la cuestión. Aristóteles estableció como fundamento básico de la democracia, no el gobernar y ser gobernado, sino la dignidad, el ejercicio honesto de quien gobierna o gobernará y la lealtad cuando no se gobierna con las instituciones y por ende con el Estado y por supuesto todo ello, con el cumplimiento escrupulosos de las leyes. Pedro justificó la ausencia de comunistas en su gobierno por la falta de experiencia en la gestión de gobierno. Sócrates atacaba la falta de profesionalidad política de los ciudadanos, frente a la falta de preparación técnica para poder ejercer un oficio. Los atenienses mantuvieron un gran recelo contra los que consideraban técnicos o profesionales de la política. Yo también tengo ese recelo. Pedro es un profesional de la política, que no tenía ni puta idea de gestión, cuando accedió a Presidente por mor de la moción de censura. Pablo…que quieres que te diga. Desde luego nada bueno. Me remito a la sapiencia del estagirita y del maestro de su maestro.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios