Perros callejeros

No hace tanto tiempo los perros vagabundos formaban parte del paisaje. En algún momento algún Gobierno solventó el problema sin ruidos ni estridencias. Imagínese el debate si este problema se diera en la sociedad actual. Y así con todo.

Un perro deambula por una carretera tras ser abandonado.
Ignacio Moreno Bustamante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No hace tanto tiempo, aún había perros en las calles. Perros callejeros, que pululaban por ahí sin dueño. Llenos de pulgas, imagino. Hoy nos parece impensable, pero formaban parte del paisaje de las ciudades y no les cuento ya de los pueblos. Protagonizaban dibujos de ... Disney, como ‘La dama y el vagabundo’, y servían también de inspiración para titular películas míticas del cine quinqui. Casi todos eran mansos y se alimentaban en los cubos de basura. Y de pronto desaparecieron. Casi de un día para otro. Seguro que si tira usted de hemeroteca encontrará el contexto de aquel momento. El Gobierno pondría en marcha alguna ley o normativa, la dotaría de presupuesto y contrataría a unos señores para que recorrieran las calles con un lacito y una furgoneta. Calculo que sería en la época de Felipe González, vaya a usted a saber qué año. En realidad da igual. O dio igual en aquel momento. Era un asunto menor. Simplemente era un problema cotidiano, una incomodidad, y se arregló sin ruidos ni estridencias. Sin estupideces. Sin politizarlo. Porque la política –la de verdad– estaría ‘distraída’ con otros asuntos como la consolidación de la democracia y sus muchas ramificaciones, bien fuera la entrada en la OTAN, la integración en la Unión Europea o acabar con el terrorismo de ETA. Imagine usted que este asunto hubiera de tratarse ahora, en nuestros días. Habría dos bandos, los ‘properros’ y los ‘antiperros’. Ya les adelanto que los primeros serían de ideología izquierdista y darían lecciones de moral animalista. Y los segundos serían unos fascistas sin escrúpulos que sólo quieren acabar con los pobres animales. Sería una prueba más de la degradación social, moral, cultural y política en la que nos hemos instalado en la última década. Arderían las redes.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación