Paguitas gaditanas

Cádiz no tiene plan de recuperación pero su concejal de empleo ha encontrado la fórmula mágica; afirma que va a crear uno que cuente con tres elementos: "salud universal, democracia económica y justicia socio-ambiental". Y se queda tan ancho

Cola en la sede de servicios sociales de la calle Zaragoza
Ignacio Moreno Bustamante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hasta que el coronavirus lo paró todo de sopetón, la curva de la economía de nuestro país era ascendente. Veníamos de años muy duros de crisis económica pero por fin empezábamos a ver la luz. La economía crecía. Lentamente, pero lo hacía. Del mismo modo ... que el paro bajaba. En esta radiografía somera de la situación de nuestro país estaba incluida nuestra provincia. Siempre a la cola, siempre en la última posición del ránking, pero también asomando la cabeza en el mapa de la recuperación. Sin embargo, ya se detectaban algunos síntomas ciertamente preocupantes. En el caso de la capital son evidentes. Saque usted sus propias conclusiones. El número de ‘subvencionados’ por el Ayuntamiento ha seguido creciendo, gracias a la política social tan cacareada por el equipo de Gobierno, que no es más que pan para hoy y hambre para mañana. Esta semana hemos tenido un ejemplo tan palpable como triste que refleja a las mil maravillas esta realidad. Emitía el Ayuntamiento el pasado miércoles un comunicado en el que se jactaba de haber subvencionado ya más de diez mil facturas de agua a vecinos de la ciudad. Kichi y sus concejales venden como un logro que cada día son más las familias que se acogen a estas ayudas. En lugar de analizarlo como lo que es, como un síntoma evidente de empobrecimiento, se jactan de que cada día haya más gaditanos abocados a vivir de ayudas. Esa es su única idea de la política. Subvencionar en lugar de crear riqueza. Exactamente igual que con el Ingreso Mínimo Vital ideado por Pablo Iglesias. No es casualidad que el Ayuntamiento de Cádiz sea, de las ocho capitales andaluzas, el que menos planes de empleo ha creado en los últimos años. Apenas algún programa subvencionado para 25 ó 30 trabajadores de baja cualificación cada varios meses y poco más. Si esperamos que desde el gobierno local se vaya a fomentar la cultura del empleo, del emprendimiento, del esfuerzo, del riesgo, de la superación personal... podemos seguir esperando por los siglos de los siglos. ¿Le suena a usted el nombre de Carlos Paradas? Pues es el concejal de Fomento y Empleo del Ayuntamiento de Cádiz. En su currículum aparece como Maestro de Educación Especial y Mediador sociolaboral. Seguro que estos campos se desenvolverá como pez en el agua. Pero en materia de fomentar el trabajo en nuestra ciudad tan sólo se le conocen unas declaraciones en el último Pleno afirmando que hay que activar un plan de recuperación que «debe contar con tres elementos fundamentales: salud universal, democracia económica y justicia socio-ambiental». Y se queda tan ancho, convencido de que eso dará de comer a miles de gaditanos. También firmó recientemente una tribuna de opinión en la que, en un juego de palabras pleno de ingenio, califica el plan de empleo puesto en marcha por la Junta, denominado Plan Aire, como ‘Plan humo’. Impresionante. Si el año que viene tenemos carnavales ya está tardando en escribir una chirigota callejera. Y si no, a ver si canaliza mejor ese ingenio y diseña un plan municipal de verdad para crear puestos de trabajo en Cádiz. Que luego nos cuelgan el sambenito de aquí no queremos trabajar, que sólo buscamos una paguita. Y al final van a tener razón.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación