No es el fin del mundo

En estos momentos es fundamental la prudencia y la concienciación, pero sin caer en alarmismos ni histerismos

Ignacio Moreno Bustamante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

No es el fin del mundo. Ya está bien. Concienciación y responsabilidad, toda. Histerismo no. A lo largo de millones de años, la humanidad ha padecido infinidad de epidemias y pandemias. La peste, el cólera, la lepra, la viruela, el sarampión, el tifus, la fiebre ... amarilla... O más recientemente el VIH, el ébola o la gripe. Casi todas ellas causaron millones de muertes. Pero al final, el ser humano siempre salió victorioso. Y salvo que la tierra nos tenga reservada a corto plazo una nueva glaciación, aquí seguiremos. Incluso en ese caso hay estudios que aseguran que ya el hombre fue capaz de sobrevivir a las últimas. Conviene recordar todo esto para poner en contexto el momento que vivimos actualmente. El Covid–19 es un virus agresivo, pero se le vencerá. Ocurre que es ‘nuestro’ virus, con el que nos ha tocado convivir a los que en estos momentos habitamos el planeta. Y ocurre que el miedo –sobre todo a lo desconocido– es intrínseco a nuestra propia naturaleza. De ahí todo lo que estamos viviendo. Fundamentalmente esta última semana. Y lo que aún queda por venir. Así que por encima de alarmas innecesarias y de dejarnos llevar por el nerviosismo, lo que procede es dejarnos guiar por los especialistas y aportar cada uno nuestro grano de arena para que nuestra victoria sea lo más rápida y lo menos dolorosa posible.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación