Más hechos, menos gritos

La auténtica lucha por la igualdad de género debe basarse en hechos concretos, no en tanto histrionismo y vulgaridad

Mujeres formándose para ser conductoras en la academia del Sindicato de Transporte de la CNT en 1938. ABC
Ignacio Moreno Bustamante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Beatriz Cienfuegos es una de las grandes de la historia del periodismo español. Y era gaditana. Hace ya más de dos siglos y medio que ejerció este oficio y está considerada la primera periodista española. Sus artículos son reflexiones, análisis de la época de la ... Ilustración en la que le tocó vivir y están escritos con pulcritud, elegancia e inteligencia. Hace cuatro años, la Asociación de la Prensa de Cádiz, con buen criterio, decidió establecer un galardón que lleva su nombre al objeto de «resaltar la relación intrínseca entre el ejercicio periodístico y el desarrollo de sociedades más justas, a través de la información y formación en Igualdad de género; fomentar prácticas empresariales igualitarias en el sector profesional periodístico; premiar, mediante dotación económica, trabajos periodísticos que destaquen por su contribución a la consecución de la igualdad de género, así como reconocer, mediante mención pública, a empresas del sector mediático y/o servicios de la información y comunicación que desarrollen iniciativas igualitarias cuyas beneficiarias sean sus plantillas laborales o el público al que va dirigido». Pues bien, para comenzar este año que confiemos sea más venturoso que los dos precedentes, permítanme un breve ejercicio de vanidad profesional ‘grupal’. Pequeña, discreta, que me consta que las autocitas son una ordinariez, pero creo que en esta ocasión es bastante ilustrativa: tres de esos cuatro ‘Premios Beatriz Cienfuegos’ han recaído en esta santa casa. En 2019 fue la excelente redactora Nuria Agrafojo quien se hizo con el reconocimiento merced a un brillante artículo titulado ‘Las doce rebeldes que pusieron al fútbol gaditano nombre de mujer’. En 2020 el premio fue para el programa ‘Vocento Impulsa’, puesto en marcha por esta compañía para fomentar el acceso femenino a puestos de responsabilidad en los medios de comunicación. Un galardón que recogieron conjuntamente todas las mujeres que componen la redacción de LA VOZ. Y en este recién concluido 2021 el Premio ha sido para el reportaje ‘El adiós de la última pionera de la Policía Local’, escrito por Fran Moreno Galbarro, un joven y brillante redactor que aporta savia nueva además de, a decir del propio jurado del Premio, «se aleja en la redacción y contenido de estereotipos machistas y roles de género».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación