Humilladero
La corona de Aragón englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón
Humilladero es un municipio español de la provincia de Málaga. Su nombre se asocia a la conquista de Antequera, cuando al ejército que mandaba el Infante don Fernando, regente de Castilla, se le unieron otras tropas procedentes de Sevilla, que traían consigo la espada de ... Fernando III el Santo. Arrodillado el infante, besó la espada, jurando no guardarla hasta haber conquistado Antequera. Seguidamente, humillados rodilla en tierra, los demás caballeros hicieron igual juramento. En dicho lugar se detendrían los Reyes Católicos a su paso hacia Granada años después. El juramento feudal, rodilla en el suelo, humillados ante la espada y la cruz, no fue suficiente para ordenar la cabeza y alcanzar la cordura de singulares ciudadanos “humillados” , porque en 2007, el pleno municipal del Ayuntamiento de Humilladero, aprobó una moción para que se implantase en España la Tercera República. Sí, estos” humilladerenses”, según reza su gentilicio, deben sus orígenes a los reyes de entonces, y ahora reclaman la tercera república, a pesar del desastre que supuso la segunda. El hombre tropieza las veces que haga falta. En eso malgastan el tiempo y el dinero en España las Administraciones locales. Hacer el imbécil sale gratis. Sin las monarquías de antaño, semejantes ciudadanos, “humillados y republicanos”, dos al precio de uno, vestirían ahora con chilabas, mirarían varias veces al día al levante y por supuesto sus mujeres en casa, como a Alá le gusta.
Viene colación el topónimo y el gentilicio, amén de sus derivaciones semánticas, porque la humillación a la que es sometido el candidato “cum fraude”, por los golpistas catalanes y de paso a todos los españoles, no solo es preocupante, sino que está tomando una dimensión difícilmente soportable para personas de bien. Somos ciudadanos de una monarquía parlamentaria. La monarquía española representa el vínculo institucional de la creación de España como Estado-Nación y de su presencia en el tiempo desde hace más de cinco siglos. En 1469 se casan en secreto Isabel y Fernando, príncipe heredero de Aragón. Este enlace tuvo como consecuencia la unión dinástica de la Corona de Castilla y la Corona de Aragón en 1479, al acceder Fernando a la corona aragonesa, aunque no se hace efectiva hasta el reinado de su nieto, Carlos I. La corona de Aragón englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón . En 1164, Alfonso II de Aragón heredaría el patrimonio (territorios) conjunto, que se correspondía con el antiguo Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. Hoy, el TC ha rechazado que Aragón sea “nacionalidad histórica”. Una vez más, los integrantes del TC, por “unanimidad”, en iguales y absurdas circunstancias que el TS sentenció el caso del proceso, ha venido a rechazar la condición de nacionalidad histórica a la Comunidad Histórica de Aragón. Después de 40 años de democracia, Constitución incluida, hubiera sido el momento para que el TC hubiera interpretado adecuadamente ciertos pasajes del texto constitucional. Sí la Constitución diferenció entre nacionalidades y regiones por motivos históricos, siendo la única justificación real de ello, unos poquitos años de vigencia de los Estatutos de autonomía, en el caso gallego ni eso, ya que fue plebiscitado en junio de 1936, pero no llegó a ser aplicado debido al estallido de la Guerra Civil. Por lo tanto, dado que todas las Comunidades Autónomas disponen desde hace muchos años de Estatutos de autonomía, todos debieran tener a fecha de hoy, la misma consideración y su definición como ente político-administrativo, debiera llevar a la consideración de pueblo (naciones culturales fruto de la conformación histórica de España), en ningún caso sujeto de la soberanía política-jurídica, que sólo la detenta el pueblo español, que conforman la única nación, depositaria del poder constituyente originario.
La nación española es así, previa a la Constitución, la realidad fundante básica, el poder constituyente originario. Aparece también como expresión de la soberanía nacional, que reside en el pueblo español. España, comunión de españoles, la conforman y la sostienen, en su condición de poder constituyente. Éste se configura como la voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado, otrogándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que considere la más acorde a sus intereses.
Como éramos pocos, parió la abuela. El TJUE avala la inmunidad de los europarlamentarios desde que son elegidos . Crea para los malhechores y gente de mal vivir, una errónea sensación de impunidad, más allá de la mera inmunidad. Pero, para los españoles, gente paciente hasta la exasperación, la humillación a la que por desgracia quiere acostumbrarnos este desleal gobierno. Los jueces europeos van a permitir que, por un tiempo, el cobarde y fugado Puigdemont, recale en Le Roig d’Espagne, en la Gran Place de Bruselas, donde degustar mejillones y de paso contemplar una ristra de muñecos ahorcados del techo de la cervecería, parodiando la derrota española en la guerra que enfrentó a las Diecisiete Provincias de los Países Bajos, entre la que se encontraba la inefable Bélgica, contra su soberano, quien era también rey de España.
Hoy, son actualidad Los “humillarenses”, habitantes de Humilladero, humillados por la historia y por no hacer realidad la tercera república. Los que vivimos en la monarquía parlamentaria como forma de gobierno en España, estamos siendo humillados y eso tiene que acabar. Levantémonos y acabemos con todo ello con determinación democrática, simplemente aplicando la Ley.