EL APUNTE

Un día histórico para Cádiz

La eliminación del último peaje de la AP-4 tras medio siglo de actividad acaba con un lastre de la provincia gaditana

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La eliminación del último peaje de la Ap-4, entre Sevilla y Cádiz, era una reivindicación histórica de los agentes sociales gaditanos. La provincia ha estado condenada durante medio siglo a pagar por circular entre dos capitales.Esta situación suponía un lastre para el desarrollo ... económico de la Bahía, ya que las mercancías que salían con destino al norte de España por carretera y utilizaban la autopista incrementaban directamente su porte. Las autopistas Ap-4 entre Sevilla y Cádiz y Ap-7 entre Tarragona, Valencia y Alicante ya estan liberalizadas, pero quedan algunas incógnitas por resolver. El mantenimiento de estas vías es alto, pero esta inversión, que asume Fomento, resulta vital para mantener en condiciones óptimas un firme que multiplica desde hoy mismo el paso de vehículos. Los conductores que diariamente circulan por estas vías, que con una media de entre 20.124 y 24.477 usuarios diarios figuran entre las más transitadas del país, ya no tendrán que parar a la altura de Las Cabezas, en el caso de la Ap-4. La supresión de las barreras de peaje en estas autopistas es consecuencia de la conclusión del contrato de concesión de su explotación que actualmente tiene Abertis y su consecuente reversión al Estado. Se trata de las segundas vías de pago en alcanzar el fin de su concesión, levantar el peaje y pasar a estar gestionadas por el Estado un año después de que lo hiciera la Ap-1 Burgos-Armiñón, vía que gestionaba el grupo Itínere y que quedó libre de peaje el 1 de diciembre de 2018. En todos los casos, es fruto de la decisión que adoptó el Gobierno actualmente en funciones de no prorrogar los contratos de concesión de autopistas de peaje que vencieran, para que reviertan así al Estado y dejaran de cobrar por su uso. De esta forma, desde ayer, los 467 kilómetros de longitud que suman estas autopistas han quedado libres de pago pasando a ser gestionadas por el Ministerio de Fomento. La Ap-4 Sevilla-Cádiz cuenta con 93,8 kilómetros de longitud por los que actualmente circulan una media de 24.477 conductores al día, si bien esta cifra se eleva a casi 35.000 vehículos en los meses de verano. De su lado, los tramos de la AP-7 Tarragona-Valencia y Valencia-Alicante, cuentan con 225,32 y 148,5 kilómetros de longitud, respectivamente. La provi8ncia de Cádiz aranca el 2020 con un peso menos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación