OPINIÓN

Hervé y la arquitectura

Por aquellas carreteras precarias de la época, la pareja deambula desde Cadaqués hasta Cádiz

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lucien Hervé realizó un excelente reportaje sobre la Unité d´Habitation de Marsella (1949-1952), pieza emblemática en la obra de Le Corbusier y modelo de los conceptos modernos y progresistas acerca del alojamiento popular mas confortable; desde entonces se establece una estrecha relación entre el ... fotógrafo húngaro y el maestro suizo, ambos afincados en París, de manera que los críticos hablan de un vínculo entre la arquitectura abstracta y racionalista de Corbu y la mirada poética de Hervé . Lázló Elkán (1910-2007) nació en Budapest en el seno de una familia judía, a partir de 1928 estudia economía política en Viena, accediendo también a la Academia de Bellas Artes, en la cual no consiguió ingresar Hitler años atrás. Sus fotografías en la España de los años 50 se han podido conocer recientemente a través de la exposición en la Galería madrileña José de la Mano, en el marco del festival PhotoEspaña 2019, así como en: 'Hervé en España. Blancos y negros, Luces y sombras' de Iñaki Bergera. Jesús de la Sota, hermano del conocido arquitecto, le había propuesto un libro de fotografías sobre El Escorial, a Hervé le acaba por interesar más aún la arquitectura popular española, de ahí surge una doble publicación que solo ahora ha podido conocerse en la cual expresa su mirada a la España negra representada por El Escorial de la contrarreforma y la inquisición y, por otro lado, a la España blanca de los pueblos del litoral mediterráneo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación