Gonzalo Oliver
Idoneidad y profesionalidad
La renovación de determinados órganos constitucionales ha traído un conflicto artificial e innecesario al interpretarse torticeramente el procedimiento
Hace dos meses, se pactaba la renovación de determinados órganos constitucionales, entre ellos la Agencia Española de Protección de Datos.
Con ese anuncio, se abrió la caja de pandora. Se suele utilizar dicha expresión cuando se quiere dejar claro que algún acto realizado, que se ... realiza o por realizar va a traer consecuencias negativas o conflictos. En parte, es lo que está trayendo esta renovación. Pero debemos dejar claro que ha traído un conflicto artificial e innecesario al interpretarse torticeramente el procedimiento.
Se anunciaron las personas que se habían pensado para dichas responsabilidades; en el caso de la presidencia sería Belén Cardona y la adjuntía recaería en Borja Adsuara. Muchos medios de comunicación anunciaban los nombramientos como si se hubieran hecho efectivos en el BOE y al día siguiente empezaran a trabajar en calle Jorge Juan 6, lugar donde tiene su sede la AEPD. Personas que tenían y tienen ciertas expectativas profesionales y que iban anunciando que serían los mandamases de la AEPD saltaron como lobos, sobre todo, porque no habían sido ellos los propuestos. El anuncio era una simple propuesta que debía pasar por un proceso de nombramiento que se había aprobado recientemente.
Quisiera centrarme en dos términos; idoneidad y profesionalidad, para dejar una reflexión en el aire. ¿Qué pasa cuando un partido político piensa en determinados profesionales para ocupar un cargo de responsabilidad?, ¿pierden la idoneidad?, ¿pierden sus años de experiencia y capacidades?, ¿pierden sus formaciones y acreditaciones?, ¿pierden su profesionalidad?, ¿pierden sus atributos y conocimientos?
Otro de los debates abiertos en torno a esta renovación, es la relativa al famoso Comité de Selección, entendiéndose, a mi parecer, de manera errónea e interesada ya que, en la redacción del Estatuto de la AEPD la denominación correcta debería haber sido ‘Comité de Preselección’. Los únicos que van a votar a los candidatos serán los diputados de la Comisión de Justicia del Congreso. El RGPD establece que los «estados miembros están obligados a disponer que cada miembro de sus autoridades de control sea nombrado mediante un procedimiento transparente por su Parlamento, su Gobierno, su jefe de Estado o un organismo independiente». La propia Comisión Europea afirma que, en el caso de España, se optó por la confirmación del Parlamento para nombrar a los miembros de la autoridad de control. Algunos intentan confundir al público como trileros: el comité de selección solo va a valorar las candidaturas, quien verdaderamente va a nombrar a los titulares será el Parlamento.