El Apunte - Opinión

Formación bajo sospecha

El Juzgado número 6 de Sevilla trata de poner orden en el descontrol de unos cursos formativos que suman en Cádiz 229 millones sin justificar

No lo tiene fácil el Juzgado número 6 de Sevilla, que investiga el fraude de los cursos de formación laboral en Andalucía entre 2005 y 2013. La propia Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha reconocido la nula colaboración de la Junta a la hora de arrojar luz al caso.

De hecho, resulta cada vez más difícil contar con su apoyo para recabar información y expedientes. Se ha demostrado que la puesta en marcha de estos cursos fue un auténtico fiasco. Fue un descontrol por parte del Gobierno regional, que ha sido incapaz de justificar en Cádiz dónde han ido a parar 229 millones de euros.

Los centros de formación y las academias que han impartido estos cursos están bajo sospecha, al igual que el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), órgano que se encargó del reparto de las funciones. Lo más lamentable de este asunto es que muchas de las causas abiertas por fraude datan de 2005 y se teme que la mayoría de ellas empiecen a prescribir si la Justicia no encuentra antes un atajo para lograr resolver las cuentas pendientes.

La separación del caso en distintas piezas ha puesto a los exdelegados de Empleo Juan Bouza y Manuel Brenes en el punto de mira, al igual que a la Fundación Andaluza para la de Formación y Empleo (Faffe). No hay que olvidar que el plan formativo que recibieron los antiguos trabajadores de Delphi también está bajo sospecha, pero se encuentra en una pieza aparte que investiga el juzgado y que tiene como cabeza principal al exconsejero Ángel Ojeda y a sus empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación