Eduardo Moyano - El ambigú

El Festival de Huelva se renueva

Esta pasada semana la Academia de Cine en Madrid acogió la presentación de la edición número 42 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Eduardo Moyano

Esta pasada semana la Academia de Cine en Madrid acogió la presentación de la edición número 42 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que tiene nuevo director, Manuel H. Martín, y una programación que vuelca sus esfuerzos en una concurrida sección oficial a concurso que cuenta con cuatro títulos con producción española, algo poco habitual en un certamen al que generalmente nuestra cinematografía le ha dado la espalda. Las películas españolas buscan habitualmente su promoción en Málaga o, por supuesto, San Sebastián.

El festival de Huelva se celebrará del 11 al 20 de noviembre y continuará manteniendo sus señas de identidad porque, como dijo su nuevo director, siempre será un festival iberoamericano y no debe preocuparle que otros certámenes como Málaga y San Sebastián apuesten también por este cine de habla hispana y portuguesa. No es competencia, comentó Manuel H. Martín, sino que sumamos entre unos y otros.

No obstante, lo importante en todo esto es que Huelva sea de nuevo un referente de la cinematografía iberoamericana a uno y otro lado del Atlántico. El cine que se hace en la América de habla hispana y portuguesa ha crecido mucho en este nuevo siglo y son cada vez más habituales los premios que obtienen en los principales festivales mundiales, producciones de México, Chile, Argentina o incluso Venezuela o Brasil.

Huelva debe ser la puerta de entrada a España y Europa de nuevas generaciones de cineastas iberoamericanos gracias a la promoción y difusión que se pueda hacer desde un certamen por el que han pasado María Félix, Indio Fernández, Mario Moreno, ‘Cantinflas’, el mismísimo Luis Buñuel, Sonia Braga, Federico Luppi o españoles de la altura de Fernando Rey, Paco Rabal, Sara Montiel, Berlanga o Juan Antonio Bardem.

Este año el premio Ciudad de Huelva será para el cubano Jorge Perugorría, sin duda un actor fundamental para el cine iberoamericano de los últimos 25 años.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación