Su «Sanchidad»y la democracia liberal

En la sociedad democrática todo hombre se siente igual a los demás hombres, con independencia de su posición económica

Fernando Sicre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El socialismo del siglo XXI y el comunismo de comienzos del XX pretenden finiquitar en España la democracia liberal. Cum Fraude y el de los moños se levantan todos los días con esa intención. A los hechos me remito.

España es un Estado democrático, de ... derecho y de bienestar, con una economía de mercado. España es un Estado cuya forma política es una monarquía parlamentaria. El sistema de gobierno se basa en la soberanía nacional, la división de poderes y un sistema parlamentario. Es un sistema parlamentario por el papel central que tiene el poder legislativo, o sea, las Cortes. Pues bien, la democracia liberal tiene sus antecedentes en Locke y en la enunciación por este de sus principios irrenunciables. Además de la vida y de la libertad, hay algo que forma parte de la naturaleza propia del hombre y que por ende debe considerarse también como inviolable: la propiedad privada. Atentar contra la propiedad equivale a pretender aprovecharse del trabajo ajeno. Con el paso del tiempo y ya en pleno siglo XIX, Tocqueville reflexionó sobre la libertad y el advenimiento inevitable de la democracia. En la sociedad democrática todo hombre se siente igual a los demás hombres, con independencia de su posición económica. Todos saben que pueden ascender o descender en la escala social porque la movilidad es un rasgo definitorio de la sociedad democrática. Esta igualdad de oportunidades, genera un cierto carácter acomodaticio, indiferencia entre los hombres y egoísmo, fundamentado en la preocupación exclusiva de sus propios intereses. Estas rémoras se superan a base de implicar políticamente a los hombres. Es el paso del hombre al ciudadano, como tránsito a combinar al unísono el interés particular y el interés social. Tocqueville advirtió a colación con la revolución de 1848 que, el socialismo era la consecuencia inevitable de la Revolución. Y calificó a esta opción política como teoría política basada en el más burdo materialismo, que despreciaba los derechos individuales y la libertad en favor de un igualitarismo extremo, que ataca la propiedad.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación