Negro horizonte

Entre patos y linces, típica fauna de Doñana, su piel se ha mimetizado con el entorno

Fernando Sicre

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El que pretende dejarnos huérfanos de rey, ha pasado el verano de palacio en palacio. Comenzó en el de la Mareta y terminó en el de Marismilla. Entre patos y linces, típica fauna de Doñana, su piel se ha mimetizado con el entorno. Con bronceado ... típico de presidente de república bananera, compareció desde la Moncloa y al verlo pensé en una aparición mariana. Pero no, de cuerpo presente hizo su aparición Morenito de Maracay, el que sigue siendo el “Rey del quiebro”. Pero su altura lo delata. Entonces pensé en Naomí Campbell. Pero tampoco, era más negro que ella. Recordé a los carboneros del Coto. La llegada de éstos a Doñana, a finales del siglo XIX, se debe a las masivas explotaciones madereras realizadas por los propietarios de aquellas tierras. Como quiera que la comunidad de carboneros de la otra orilla, como llaman los sanluqueños al lugar, conformaron una comunidad con clara homogeneidad socio-económica, el Presidente debe buscar allí concomitancias con la Venezuela del socialismo real del siglo XXI. A lo mejor, no era Delcy Rodriguez quien paso la noche con nuestro Ministro de Fomento en Barajas, cuarenta maletas incluidas, si no el mismísimo José Nelo, “Rey del quiebro”. Sánchez lo emula, no sólo en su negritud, sino en su regate, lance o suerte cuando pone un par de banderillas, que no es más que un quiebro torero. Cum fraude ha amagado en este nuevo tiempo político, anunciado “cosas” con la próxima llegada del otoño. Ha decidido “quitarse el muerto”, o sea, los más de 50.000, dejando que las CC. AA se frían gestionando la crisis sanitaria. ¿A qué se va a dedicar el insigne “honoris causa” del plagio? Todo indica que a los Presupuestos. Porque dice que los quiere hacer sociales, para no dejar a nadie atrás. Se puede tener poca vergüenza, pero no tener nada es de “honoris cum fraude”. El galopante empobrecimiento de la población española, de toda ella, es un hecho indubitado. Eso sí, todos en el lote, Sin dejar a nadie rezagado. No contento con ello, además extiende el empobrecimiento a las generaciones futuras. La duda pública tiene ese efecto mediato. En junio ascendía a 1,29 billones. El 130% del PIB. El efecto inmediato será el lastre que ello provocará en el crecimiento económico. La deuda pública hace que la caída de la actividad económica sea más incisiva. La relación directa negativa que suelen presentar unos bajísimos tipos de interés nominales, con el ahorro, la inversión y los efectos que esto tienen con el crecimiento a largo plazo son patentes. El margen para la aplicación de políticas contra cíclicas se acorta y desaparecerán en el futuro. Y, por último, una subida de tipos, exigirá hacer uso cada vez más, de mayores cantidades de recursos al servicio de la deuda. Y sí todo se sigue haciendo tan mal como hasta ahora, ante la incapacidad de financiación del Estado, la UE exigirá someterse a un rescate de los de verdad y ya sabemos lo que pasó en Grecia, que aún hoy, después de ocho años siguen padeciéndolo: bajada del 40% de las pensiones, despido del 20% de los funcionarios, bajada de los sueldos del 25% y la del SMI. A cambio, subida impositiva generalizada, sobre todo en la imposición indirecta y sobre la propiedad en general. O sea, un ataque directo a la renta disponible ciudadana.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación