El marco del cuadro
España se erige como único país de la UE que, prevé en sus cuentas públicas, subidas indiscriminadas de impuestos en momentos de crisis
El cuadro macroeconómico base de los Presupuestos Generales del Estado se inserta en el marco del modelo económico. Se define el marco como la armadura o cerco que rodea a un objeto y sirve para reforzarlo o adornarlo. Los modelos se usan para ... explicar cómo opera la economía, también para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechos y determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos. Hoy por hoy, los Presupuestos giran en torno al llamado Estado de bienestar en el marco del sistema capitalista. El proyecto presentado la pasada semana, se basa en un cuadro macro irreal. Tanto, que parece pretender la cuadratura del círculo. No existe un método geométrico que permita la cuadratura del círculo, es decir, relacionar un círculo y un cuadrado de igual área utilizando solo una regla y un compás. La “chiqui Marichu” no debe aún haber entendido que un cuadro o cuadrado es una figura plana y cerrada por cuatro rectas iguales que forman cuatro ángulos rectos. Eso es mucho para ella. Destrozó la sanidad pública andaluza Utilizó el nepotismo como forma de provisión de los cuadros gestores sanitarios y ahora tiene como objetivo destrozar la economía española, para las próximas generaciones.
Hace días presentó el Gobierno una memoria USB. Papel mojado de última generación informática. Las magnitudes macroeconómicas base de los Presupuestos son para ponerlas en cuarentena, después de someterla a una PCR. El índice de demagogia e ideologización así lo atestiguan. Previsión de crecimiento del 9,8% es un exceso. Tasa de paro del 17% es no ver la realidad del mercado de trabajo. La subida de sueldos a funcionarios y pensionistas es un sinsentido, por no poderse considerar vulnerables, si lo comparamos con los millones de trabajadores precarios, los que han perdido su trabajo o los que saben que no trabajaran, por no tener ni perspectivas para ello. Todos deben saber que sigue habiendo más de dos millones en ERTE´s, muchos de ellos abocados a engrosar próximamente las cifras de desempleo. Pero, para demagogia los ingresos estimados. La subida impositiva del IRPF prevista en 8.000 millones, solo 144 se corresponden con el impacto de la mayor imposición a los llamados “ricos”. Los mayores aumentos recaudatorios se deben a impuestos de fiscalidad “verde”, transacciones financieras, primas de seguros, bebidas azucaradas…Amén de una mayor recaudación en imposición indirecta, donde la progresividad fiscal es inexistente.
España se erige como único país de la UE que, prevé en sus cuentas públicas, subidas indiscriminadas de impuestos en momentos de crisis. Lo que es contrario al modelo keynesiano, seguido por la ortodoxia socialdemócrata, en el cual se demuestra fundamentalmente la relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y el nivel de ingresos de un lugar. La economía tiende hacia una posición de equilibrio con pleno empleo. Los economistas clásicos suponían que el desempleo era causado básicamente por la oposición de los trabajadores de aceptar los niveles de salarios marcados por el mercado. Precisamente, el modelo keynesiano fue desarrollado para refutar las conclusiones de aquellos. Para Keynes la causa del desempleo es la existencia de una demanda total agregada deficiente. Se plantea que la renta o ingreso nacional está determinada por la propensión marginal al consumo. Esto es, la parte de la renta personal que se dedica al consumo. Es decir, según el modelo, sería necesario aumentar la renta disponible de los ciudadanos. Exactamente lo contrario de lo que supondrá una mayor presión fiscal. Lo que demuestra las directrices socialistas- populistas-comunistas que impregnan la política económica del gobierno que nos desgobierna.
Debemos 1,3 billones. El déficit del Estado sobrepasará con seguridad el 15% del PIB este año. No se contemplan las incertidumbres que seguirán subyaciendo con la crisis sanitaria que nos acompañará durante todo 2021. Pero, si todo esto fuera poco, el Gobierno deberá satisfacer a sus socios nacionalistas, el oro y el moro. Sólo hay que ver el incremento del 109,3 % de transferencias corrientes al País vasco, para financiar el “sistema de concierto económico”. Es la partida que más crece en términos porcentuales de las principales transferencias corrientes del Estado. Al nordeste Cataluña que aspira a 30.000 millones. De momento, un anticipo en forma de omisión en su actuar por la Fiscalía. Esta evita actuar contra el llamado “estado mayor organizador del tsunami democratic” del fugado Puigdemont. Ataque en toda regla contra la seguridad del Estado. No todo es dinero en la vida. Pero, además de esto, seguro que se llevan una parte grade de la tajada de fondos. A este paso puedo aseverar que el “marco” está carcomido. El cuadro no era tal, porque era un circulo. Cum fraude es capaz de lo que lo que nadie ha osado, cuadrar un circulo en los PGE, en el CGPJ, en la Fiscalía General y en lo que se le ponga por delante. Es lo malo de no saber lo que es un círculo y un cuadrado. Es lo malo de alcanzar metas plagiando o utilizando “negros”.