OPINIÓN
Los lunes y demás días al sol
Comenzaba la semana y los pensionistas vascos se ponían al sol.
![Fernando Sicre: Los lunes y demás días al sol](https://s2.abcstatics.com/media/opinion/2021/04/05/v/puesta-sol-catalina-U302040770773dObc-kKBC--1248x698@abc.jpg)
Comenzaba la semana y los pensionistas vascos se ponían al sol. El astro rey hace que las lenguas se suelten: «gobierne quien gobierne, los pensionistas seguimos en la calle hasta conseguir nuestro objetivo: una pensión digna». A los veinte lunes al sol, caía Rajoy con ... la inestimable ayuda del PNV. Ese mismo día llegaba una misiva de la entonces Ministra de Trabajo en la que se anunciaba una subida de las pensiones del 0,25%. Entre tanto el apoyo del PNV a los PGE (Presupuestos Generales del Estado) suponía de facto la derogación del índice de revalorización de las pensiones previsto en 2013 y que entraba en vigor precisamente el año 2019. Como es habitual, el PNV se vendió una vez más. Y por supuesto mintió como nos acostumbra, ya que la subida de las pensiones que está contemplada en los PGE es del 1,6%, pero no se vincula al IPC. Acto seguido del apoyo a los presupuestos, el partido que bebe las esencias de la traición personalidad en Judas Iscariotes, el que comentó la ubicación de Jesús a los miembros del Sanedrín, sellando su condena con un beso en la mejilla, votó a favor de la moción de censura posibilitando el gobierno nacional socialista y comunista de los Picapiedras Pedro y Pablo. Ahora, uno con apellido de ‘monseñor’, pretende la reforma del sistema de pensiones, traicionando sus propias palabras de cuando presidía la AIReF (Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal): aumentar la edad para jubilarse; incrementar los años que se tienen en cuenta para el cálculo de la base de la pensión: de los 25 años que establecía la reforma de 2011 a 35 años. Ambos supuestos implicaban un recorte del gasto y, por lo tanto, de las nuevas pensiones. Además, pretendía la cotización de los autónomos por sus rentas reales, la subida del tope máximo de la base de cotización y la supresión que los convenios colectivos puedan obligar a los trabajadores a jubilarse, para terminar con el aumento de la penalización de las jubilaciones anticipadas (afectando de lleno a las prejubilaciones por razones de crisis empresariales).
Ya el PSOE con la reforma del sistema de pensiones auspiciado por la Ley de 2011, exigida por la UE, implicaba un recorte de las nuevas prestaciones mucho mayor que el planteado por el denostado Factor de Sostenibilidad. A continuación, y ya en época del PP, en 2013 se estatuyeron el factor de sostenibilidad y el índice de revalorización, que apuntaban en esa dirección: control del gasto a medio plazo, reparto de costes entre generaciones, equilibrio en los ingresos y gastos del sistema. Y todo esto porque el sistema estaba quebrado. Desde 2011 se acrecienta el déficit, lo que incide anualmente en el aumento de la deuda que asume el Estado para el pago de las pensiones. Se cronifica ampliándose hasta magnitudes insospechadas la deuda pública, con una clara tendencia a que el Estado pierda capacidad de maniobra económica-financiera.
La UE a través de la Comisión exige la reforma estructural del sistema de pensiones español. Es la condición para liberar las ayudas y prestamos por la cantidad de 140.000 millones del Fondo de Reconstrucción. Sin embargo, en el documento enviado a Bruselas, se opta por la indexación del aumento anual de las pensiones al IPC, como pactaron de manera irresponsables y con total falta de pudor y escrúpulos todos los partidos en ese bodrio que para nada sirve y que se llama Pacto de Toledo. Y, aun así, el acuerdo alcanzado fue reventado por Podemos, para que no quede ninguna duda de su condición de anti sistema.
El sistema financiero de reparto se fundamenta en el equilibrio entre ingresos y gastos. Para ello el funcionamiento del mercado de trabajo es fundamental. Los lunes al sol ejemplificaba el transcurso de las vidas de los reconvertidos trabajadores vigueses, sin trabajo y tumbados al sol, de lunes a domingo. Bueno, también los caracoles sacan los cuernos al sol todos los días. Ay señor Escrivá…es mi quejido, el de un futuro pensionista, desde luego por edad, lo que no sé, si por pensión también.