Opinión
Involución social
El comunismo de PODEMOS nunca entendió los conceptos antes esgrimidos y el orden en el que deben ser considerados a los efectos de legislar de verdad en aras al interés general
El mejor Estado social es el que legisla para que el desempleo sea erradicado. El salario se ha convertido en el mecanismo universalmente aceptado para que casi toda la población pueda vivir. El Estado debe facilitar los instrumentos legales para que el mercado de trabajo ... funcione eficientemente. El análisis debe partir de la consideración del trabajo como factor de la producción. Como cualquier otro, imbuido de connotaciones específicas, precisamente porque la fuerza de trabajo la detentan las personas.
El mejor Estado social es el crea los mecanismos necesarios generadores de riqueza. La dogmática de la izquierda sigue centrando su atención en la lucha de clases: ricos contra pobres. Lo decía Marx y lo siguen diciendo aquellos que comulgan con la dogmática progresista. Como sí el mundo no hubiera evolucionado desde 1848, fecha del Manifiesto comunista. La obsesión del social-comunismo patrio (PSOE y PODEMOS) se circunscribe con lo que algunos han llamado “marxismo fiscal”, consistente en las incesantes trasferencias de rentas desde los “ricos” a los “pobres”, como mecanismo de reducir las desigualdades. Pero, el mayor problema no es la desigualdad, sino la pobreza. A cualquier persona sensata, le preocupa la igualdad, pero de oportunidades, lo que supone la erradicación de privilegios. Igualdad de oportunidades, que garantice la libre competencia en un mercado en competencia. La igualdad de oportunidades debe ser contextualizada en la libertad de mercado. Así, la renta obtenida consecuencia del desenvolvimiento del mercado, el salario, va a tener una correlación directa con su trabajo, fruto de su esfuerzo, de sus aptitudes y actitudes. Nunca de ningún privilegio. Por eso, las desigualdades son frutos de la igualdad de oportunidades. Aunque no se lo crean, era una máxima de la socialdemocracia, cuyo rastro se perdió en España con la entrada del inefable ZP. Con “cum fraude” y PODEMOS, estamos próximo al comunismo bolivariano. Volviendo a lo que nos ocupa, la riqueza así obtenida, fruto de las desigualdades que entraña la igualdad de oportunidades, es riqueza, que agregada es la Renta Nacional, alcanzada por el cauce del mercado racional, eficaz y eficiente. Llegamos en consecuencia a la conclusión consistente en que, sin riqueza, hay pobreza. De ahí, que es el propio Estado social o del Bienestar, el que debe encauzar su legislación a hacer posible un mercado que funcione en general y por ende el de trabajo, como parte inexorable de aquel.
La Administración pública sirve con objetividad los intereses generales. Siendo por ello que las normas deben considerar apropiadas y necesarias la generación de riqueza. Porque, sin riqueza hay pobreza. Las desigualdades se eternizan en caso contrario, porque prevalecen las consideraciones del estatus social por adscripción que por méritos. Sólo que, en una sociedad comunista, la adscripción, se asocia a la pertenencia al “Partido”. En consecuencia, si el ordenamiento no considera como un auténtico bien la generación de riqueza, y el mercado como lugar eficiente de su generación, terminaremos incurriendo en “riesgo moral”, ya que subsidiarlo todo, no solo significa la insostenibilidad del Estado, sino la incapacidad social de generar riqueza para hacer posible la igualad, dentro de la desigualdad, como son las sociedades modernas más comprometidas precisamente con la pobreza.
El comunismo se ha instalado en España. No sólo ello, sino que se airea por los componentes de PODEMOS su “amor” por los líderes legendarios del comunismo totalitario, y genocida (Lenin, Stalin, Mao… Chávez, Maduro, Morales, ortega y Castro…) Los apologetas del comunismo ibérico hacen caso omiso a la Resolución del Parlamento UE, que, aludiendo al trágico pasado de Europa, expresa su preocupación por el hecho de que se sigan usando símbolos de los regímenes totalitarios en la esfera pública y recuerda que varios países europeos ya han prohibido el uso de símbolos nazis y comunistas. Todos en la misma cesta como debe ser.
Ocurre, que el comunismo de PODEMOS nunca entendió los conceptos antes esgrimidos y el orden en el que deben ser considerados a los efectos de legislar de verdad en aras al interés general. Por eso pretenden deshacerse del Estatuto de los Trabajadores y su principal reforma en 2012. Comenzaba diciendo la Exposición de Motivos de la Ley 3/2012, que la crisis económica que atravesó España desde 2007, ha puesto de relieve las debilidades del modelo laboral español. Seguía diciendo que la gravedad de la situación económica y del empleo exigía adoptar una reforma que proporcione a los operadores económicos y laborales, un horizonte de seguridad jurídica y confianza, en el que desenvolverse con certeza para conseguir recuperar el empleo. Pues bien, el comunismo patrio pretende deshacer el mejor legado heredado del antiguo Gobierno. Cada día que pasa, pienso en la añoranza comunista en los valores y principios en los que se sustentaban las relaciones laborales del franquismo: paternalismo, carácter tuitivo exacerbado y patrimonialización del puesto de trabajo. En eso consistía la Ley de Contrato de Trabajo de 1944. Todo indica que volvemos al pasado que siempre pensé estaba olvidado. Constato que los totalitarismos y los autoritarismos, se entienden bien y convergen sin prisa y sin pausa. La involución en España ha tomado carta de naturaleza.
Ver comentarios