Fichas 29 y 30

El sistema de pensiones español ha colapsado. Al déficit del Estado se une el de la Seguridad Social, incapaz de equilibrar las corrientes de gastos e ingresos

Aprobarlas por la UE significarán que las ayudas llegarán. El esbozo del contenido de las mismas, remitidas por el Gobierno español a Europa, nada tienen que ver con las pretensiones de Europa para nuestra economía. Ni se puede constreñir el mercado de trabajo, a base ... de prohibiciones y limitaciones, ni se puede postergar por más tiempo la agonía del sistema de pensiones.

Una huelga general es la amenaza que Podemos ha lanzado al ministro de Seguridad Social y, por lo tanto, al mismo Gobierno del que la propia formación morada forma parte, en caso de que se amplíe de 25 a 35 años el periodo de cómputo de las pensiones. Yo pensaba que las “huelgas” eran convocadas por sindicatos y no por los partidos políticos. Esto solo ocurre cuando en ciertos partidos políticos, la acción sindical y la política se confunden. El PSOE sabe mucho de esto y su sindicato hermano también. Pero parece que Podemos, no quiere quedarse atrás. Lo peculiar de la situación, es el planteamiento de una huelga contra sí mismo. Como se nota que a esta gentuza le importa una leche la economía y todo aquello que suponga generar riqueza, para crecer y poder pagar la factura que supone el Estado de bienestar.

El sistema de pensiones español ha colapsado. Al déficit del Estado se une el de la Seguridad Social, incapaz de equilibrar las corrientes de gastos e ingresos. Se equivocó una vez más el PP, aceptando el chantaje de los capillitas del PNV. Sus jubilados, perceptores de las pensiones más altas, son los que todos los lunes al sol, reivindican la subida de las mismas conforme al IPC. Pues bien, un acuerdo político para una legislatura no valía quedar como “Cagancho en Almagro” para siempre y, además, para apellidar como quedó posteriormente demostrado con la moción de censura a Cagancho, como cornudo sin paliativos, Cagancho en las Ventas de Madrid. La reforma de 2013 del PP, continuación de la iniciada por el PSOE en 2011, eran vitales para sostener el sistema, aunque exigían nuevas reformas más incisivas. Por nuestro bien, espero que los fondos europeos condicionen de verdad su concesión a rediseñar el bodrio de “sistema” que por mor de los políticos tenemos. La primera huelga general de la democracia lo fue por el sistema de pensiones en 1985. Celebrada el 20 de junio de 1985 (24 horas), fue convocada por CCOO contra la reforma de las pensiones. Se sumaron otros, salvo la UGT. Supuso la dimisión del entonces ministro de economía Miguel Boyer. Qué curioso, el sindicato hermano de la manita del PSOE. La familia es la familia. Pero, la reforma era absolutamente necesaria. En consecuencia, desde entonces al menos el PSOE es consciente del problema que ahora obvia y se jacta de la subida conforme al IPC.

La ficha 29 se refiere al mercado de trabajo. Podemos pretende que, los diferentes subsidios debidamente coordinados, alteren el mecanismo de funcionamiento del mercado de trabajo. Espero que Europa se niegue a transferir un solo euro, si no somos consciente que vivimos en Europa, que es un mercado, el mercado interior más grande del mundo por volumen de transacciones. Y como tal mercado, debe condicionar el contenido de cualquier reforma de la legislación laboral. Con 14 millones de personas dependiendo de una pensión, subsidio o sueldo público, es imposible al resto (18 millones) financiar tamaño desaguisado público. No tengo dudas que la pretensión “podemita” consiste en que de 14 pasemos a los 47 millones. Todos iguales y todos pobres de solemnidad. Eso es el comunismo. Y a eso nos llevan inexorablemente estos políticos desalmados.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios