60% PIB y 67% empleo

No sólo mi vista, sino también la imaginación me impide detectar el sexo del PIB

Cum fraude’ decidió no acudir a la clausura de la Asamblea del Instituto de la Empresa Familiar. La empresa familiar supone el 60% del PIB y el 67% del empleo privado. Tan importante es la participación de ese colectivo en la economía, escenificado en el ... Producto Interior Bruto (PIB), que pudiera ser que la justificación de la aversión de la izquierda al referido índice sea su masculinidad (el PIB y no la PIB, quizás la piba, pero nada más. Pero, como no ‘aido’s’ sin tres, en época de la experta flamencóloga (Bibiana), la tercera en discordia, Leire Pajín, siendo ZP primero en la ‘tríada’, señaló indignada que «el PIB es masculino, es claramente masculino».

No sólo mi vista, sino también la imaginación me impide detectar el sexo del PIB. Seguro que, si se trata del caballo de Espartero o de uno cercano, el del borrico del cortijo de Manotera, acierto de pleno. Masculino plenipotenciario por derecho propio.

ZP, indagando en las causas de la crisis, centró estas en la codicia y la avaricia. Al menos la sustenta en dos conceptos femeninos, equilibrando de esta forma el exagerado prejuicio feminista de la número tres, cuando de economía se trata. Ahora, la historia se repite en majaderías.

La que quiere sustituir patria por ‘matria’, pariendo (por paridas conceptuales) autoridad y ‘autoridada’, es quien pretende dirigir la mesa de reforma de la legislación laboral. Si a ello le añadimos su histórica explicación de los ERTE’s, podemos calibrar su consistencia intelectual. El problema de todo esto es que «pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos» (Maquiavelo). Sus frases son intrascendentes, como su inconsistencia intelectual, para acometer una reforma trascendente para el devenir de todos, sobre todo de lo más jóvenes (40% de paro juvenil), que exige máxima consistencia intelectual en lo que se legisle.

No puedo extenderme en hablar del PIB y de las pibas por razones obvias, el tiempo y el espacio. Este último no es el sideral como le gusta a LP3 (Leire Pajín, la 3ª en liza, que junto con ZP, primero por antonomasia en la tríada y en segundo lugar Bibiana la neoyorquina por adopción, porque no aido´s sin tres), son los quinientos y pico caracteres de mi columna y en cuanto al tiempo una sola cosa. Tomen una decisión económica sensata y pronto. El tiempo en economía vale mucho dinero y tomarla a tiempo supone mucho dinero en beneficio de todos.

‘Snchz’ prometió derogar la reforma laboral de 2012. La propuesta fue ratificada en el pacto de legislatura con los comunistas Podemos. Ratificando la propuesta con el acuerdo formalizado con EH Bildu (la ETA, vamos). En sendas iniciativas del Ministerio de Exteriores, su titular se refirió a ‘ETA incluida’, y sus ‘grupos políticos afines’, como Bildu, así como sobre las ‘iniciativas para neutralizar la actividad de ETA y de su entorno en el ámbito internacional’. Como diría Federico Trillo, ‘manda huevos’ los compañeros políticos que exhibe el Gobierno para desmontar una legislación.

Hubiera sido mejor referirse a la cursilería del otrora Ministro de defensa, «al alba y con tiempo duro de levante…. con fuerte levante», fue así como se escribió la historia en Perejil. El PSOE la escribe ahora con Bildu, ERC y los comunistas de siempre. No puede terminar bien lo que se acuerde.

No hay que olvidar que quien crea empleo de verdad son los empresarios. El público, atravesando los límites de la prudencia (nuestro Estado no debe soportar más de 1,5 millones, ahora estamos en 3.4 millones, 250.000 en los últimos meses) es una rémora.

La razón económica de la reforma la ha puesto razonablemente Calviño: atajar el abuso de la temporalidad y combatir el paro juvenil. La solución, esa la digo yo, desregule, liberalice, desreglamente, flexibilice la «desvinculación del mercado de trabajo cuando llega su término o momento». Llámenlo como quiera, pero ahí está parte de todo el problema.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios