Sin médicos

La «falta de médicos» se ha convertido en un mantra que se repite, una y otra vez, pero al que, en realidad, pocos hacen caso

Felicidad Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace unos meses algunos jueces, pocos afortunadamente, autorizaban en contra de las evidencias clínicas y de los criterios de los médicos especialistas, de las sociedades científicas y de la agencia oficial del medicamento, la aplicación de una sustancia en un enfermo de covid. La pasada ... semana otra jueza desestimaba la petición de un chaval de 15 años que deseaba vacunarse, dando la razón a la madre en una sonrojante sentencia que aludía a un caso, de los años 70, sobre efectos adversos en un hombre tras recibir la vacuna contra la viruela, una enfermedad que se llevó millones de vidas y hoy día erradicada gracias a la vacunación. Pues ya tenemos aquí algunos aspirantes a suplir la falta de médicos. La «falta de médicos» se ha convertido en un mantra que se repite, una y otra vez, pero al que, en realidad, pocos hacen caso. Quede bien claro que hablo de médicos y no de profesionales sanitarios en general. Las respuestas fáciles son, por un lado, el que se contrate a más especialistas y, por otro, que se aumente el número de facultades y de estudiantes de Medicina. Lo primero es complicado por la sencilla razón de que no hay especialistas a los que contratar porque el paro entre ellos es prácticamente cero.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación