De salud mental

La pandemia ha supuesto un ‘stress’ sin precedentes para muchos médicos, también para otros profesionales sanitarios

Felicidad Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Acaba de celebrarse en Cádiz el IX Congreso del Programa de Atención Integral del Médico Enfermo. Este Programa de la OMC y de los Colegios Médicos surgió ante la necesidad de asegurar una buena praxis médica y una asistencia de calidad y lo hace abordando ... el tratamiento profesional de los médicos que sufren trastornos mentales o conductas adictivas, de manera que puedan rehabilitarse y ejercer su profesión con las máximas garantías para los pacientes. Desde su creación, hace más de 20 años, el PAIME ha tenido unos resultados positivos indudables con una tasa de recuperación del 90% de los profesionales atendidos. De pronto, sin embargo, la pandemia ha supuesto un ‘stress’ sin precedentes para muchos médicos, también para otros profesionales sanitarios. De repente, la necesidad de tomar decisiones complejas ante una enfermedad nueva, la incertidumbre, la frustración, el agotamiento, con un número insuficiente de profesionales, la falta inicial de recursos, el miedo a contagiar a los propios familiares, a los compañeros… un cúmulo de circunstancias que, en muchas ocasiones, se ha traducido en ansiedad, abatimiento, angustia, insomnio, tristeza, dificultad para desconectar, autoaislamiento, falta de concentración, sensación de irrealidad, e incluso síntomas físicos derivados de ese stress excesivo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación