La posverdad

A raíz de la situación en Cuba, las intervenciones del presidente Sánchez y de la ministra Yolanda Díaz representan un magnifico ejemplo de posverdad política en lo que se refiere a la definición de dictadura

Pedro Sánchez y su esposa María Begoña Gómez en La Habana
Felicidad Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El exdirector de la Real Academia Española, Darío Villanueva, presentó hace poco en Cádiz su libro, “Morderse la lengua”, en el que daba cuenta de numerosos ejemplos de cómo la posverdad está llevando a la quiebra de la racionalidad y de cómo la desinformación se ... ha extendido de manera inquietante en esta que llamamos, curiosa y precisamente, “sociedad de la información”. El Diccionario de Oxford define la posverdad como el fenómeno en el que los hechos objetivos influyen menos en la opinión pública que aquellos que apelan a la emoción y a las creencias personales. Un término que también tiene su entrada en el Diccionario de la RAE como “la distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales”. Una manipulación de las palabras y del discurso, en la que los demagogos son auténticos maestros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación