Las loterías

En Cádiz, hace 209 años, cayó el primer Gordo de Navidad de la historia de la lotería moderna, aunque por entonces no se llamaba de aquella manera

Mañana estaremos todos pendientes de lo que ocurra en el Teatro Real. Por la radio, la tele, o preguntando a cualquier conocido con el que nos crucemos en la calle, estaremos atentos a la salida del Gordo , o del segundo o del tercero, ... e incluso de los reintegros, que cualquier pellizco nos va a venir estupendamente. Mañana, las ilusiones y las esperanzas de millones de españoles estarán depositadas en lo que nos canten los niños de San Idelfonso. Este año, los primeros 40.000 euros que se consigan de premio estarán exentos de tributar a Hacienda, lo que es de agradecer en los tiempos que corren; ya el ministro Ciriaco González Carvajal, cuando impulsó la creación de la lotería moderna allá por 1812, argumentó que la iniciativa era una magnífica manera de incrementar el erario público sin molestar demasiado a los sufridos contribuyentes, así que bienvenidos sean esos 40.000 euros exentos. Además, podemos estar tranquilos porque, a pesar del famoso tuit del exministro de Ciencia, D. Pedro Duque, aunque hayamos comprado un décimo ganador en una abarrotada administración de lotería tras hacer una interminable cola, no tendremos que compartir el dinero de nuestro premio con ninguna otra persona, por mucho que nos haya hecho compañía mientras esperábamos a poder comprar el décimo.

El hombre se hizo un poco de lío con eso de las probabilidades y de los repartos. Hay que reconocer que la intención era loable, el evitar aglomeraciones, aunque la expresión fuese poca afortunada; al fin y al cabo, las supersticiones poco tienen que ver con las probabilidades de que nos ocurran cosas buenas, de esas que nos depara el azar, algo que, sin embargo, no terminamos de creernos. Este año, por ejemplo, nos tomaremos las uvas de la suerte, para recibir a un esperanzador 2022, de la misma manera que hicimos cuando llegó el deseado 2021 tras el nefasto 2020. Al menos, con la Lotería de Navidad, algunos seguro que han tenido mejor puntería a la hora de aplicar sus personales predicciones en la decisión de comprar el número. En Cádiz, hace 209 años, cayó el primer Gordo de Navidad de la historia de la lotería moderna, aunque por entonces no se llamaba de aquella manera. También nos tocó el Gordo del año siguiente, junto al resto de los premios importantes, algo que no es de extrañar, y que poco tuvo que ver con la suerte, ya que aquí compramos todas las papeletas; la cosa cambió cuando el sorteo pasó de celebrarse en la plaza de San Antonio para coger rumbo a Madrid. A ver, si con un poco de fortuna, esta vez el primer premio de la Lotería de Navidad vuelve a sus orígenes. Mañana también tendrá lugar otra lotería, aunque a esta última le haremos bastante menos caso. Se abordará que restricciones tendremos, o dejaremos de tener, según en que Comunidad Autónoma nos haya tocado en suerte vivir. Y mientras, ante nuestra expectación, los niños de San Idelfonso sacan las bolas del bombo y cantan los deseados números, el Presidente del Gobierno se reúne con las Autonomías para «estudiar las medidas compartidas» que nos tocarán en Nochebuena y Navidad . Otra auténtica lotería. Solo cabe desear mucha suerte en ambas y, en el caso del Gordo de Navidad, que caiga donde más se necesite, pero si es en Cádiz mucho mejor.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios