Las loterías

En Cádiz, hace 209 años, cayó el primer Gordo de Navidad de la historia de la lotería moderna, aunque por entonces no se llamaba de aquella manera

Felicidad Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mañana estaremos todos pendientes de lo que ocurra en el Teatro Real. Por la radio, la tele, o preguntando a cualquier conocido con el que nos crucemos en la calle, estaremos atentos a la salida del Gordo , o del segundo o del tercero, ... e incluso de los reintegros, que cualquier pellizco nos va a venir estupendamente. Mañana, las ilusiones y las esperanzas de millones de españoles estarán depositadas en lo que nos canten los niños de San Idelfonso. Este año, los primeros 40.000 euros que se consigan de premio estarán exentos de tributar a Hacienda, lo que es de agradecer en los tiempos que corren; ya el ministro Ciriaco González Carvajal, cuando impulsó la creación de la lotería moderna allá por 1812, argumentó que la iniciativa era una magnífica manera de incrementar el erario público sin molestar demasiado a los sufridos contribuyentes, así que bienvenidos sean esos 40.000 euros exentos. Además, podemos estar tranquilos porque, a pesar del famoso tuit del exministro de Ciencia, D. Pedro Duque, aunque hayamos comprado un décimo ganador en una abarrotada administración de lotería tras hacer una interminable cola, no tendremos que compartir el dinero de nuestro premio con ninguna otra persona, por mucho que nos haya hecho compañía mientras esperábamos a poder comprar el décimo.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación