Elcano, gaditano

El sábado pasado, con sus 4 palos, Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus, y llevando en su proa la imagen dorada de Minerva, volvió, una vez más, a hacernos sentir que es nuestro

Felicidad Rodríguez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este pasado sábado, un año más, la Bahía de Cádiz se vistió de gala para desear un buen viaje a Elcano y a sus marinos. Siempre es un día especial y emocionante, para los que inician la travesía, para los familiares que los despiden durante ... un tiempo que para ellos se les hará eterno, para los amantes del mar, y para la mayoría de los gaditanos que sienten al buque escuela como algo propio. Siempre es un espectáculo bellísimo disfrutar de esa salida, en la que nuestro bergantín-goleta, escoltado por el Vigía que le rinde honores y arropado por cientos de embarcaciones con sus bocinas, toma el rumbo. Porque de Elcano hay muchas maquetas, en Madrid, en Cartagena y en otros muchos lugares, pero su casa, lo que se dice su casa, está en La Carraca. Y aquí vuelve siempre para descansar hasta el próximo viaje. Al fin y al cabo, Elcano es gaditano de nacimiento, en continente y en contenido. En Cádiz nació el Cuerpo de Guardias Marinas, allá por los primeros años del siglo XVIII y en pleno Pópulo, donde Jorge Juan, capitán de la Compañía también creara el primer Observatorio de Marina. Así que para Cádiz se vinieron los primeros de esa larga relación de jóvenes que antecedieron a los alumnos aspirantes que este fin de semana comenzaron su 94º crucero de instrucción.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación