El Apunte - OPINIÓN

Éxito de la operación paso del Estrecho

El dispositivo ha mejorado hasta lograr mayor celeridad y seguridad

LA VOZ

La Operación Paso del Estrecho (OPE) ha ganado en agilidad y seguridad. Atrás quedan aquellos años donde Algeciras era un semáforo en rojo donde miles de familias se agolpaban cada verano en el puerto para poder cruzar a Marruecos. El viaje entre Europa y África se frenaba en seco en la provincia de Cádiz debido a los controles policiales y a la burocracia. Hoy existen más controles y, sin embargo, el paso es más fluido.

Las autoridades españolas han invertido en modernos sistemas de inspección a la vez que han ejecutado obras de acondicionamiento para que Algeciras y Tarifa sean un trampolín hacia África. El ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido , pudo comprobar ayer como el sistema funciona. De hecho, comentó que el dispositivo «roza ya la perfección ».

La OPE ha superado la fase más crítica con el tránsito de más de un millón de personas.El balance de este flujo migratorio no es otro que la «normalidad, la agilidad, la seguridad, la ausencia de incidencias y los tiempos de espera óptimos». El ministro destacó que se haya dado una media de dos horas de espera para embarcar, pese al incremento del 29 % en los desplazamientos de vehículos y del 1,6 % en los embarques respecto al año pasado. Y es que, según recordó, «son tres millones de personas las que cruzan el Estrecho en tres meses», lo que la convierte en un «reto» que requiere de una coordinación con el Reino de Marruecos que actualmente es «excelente».

Desde la Dirección General de Tráfico (DGT) también se ha expresado una «enorme satisfacción» porque el esfuerzo que implica la OPE está funcionando «perfectamente». En el operativo intervienen hasta ocho puertos españoles (entre los que se encuentran Málaga, Motril, Almería, Alicante, Melilla y Ceuta). Sin embargo, son los de Algeciras y Tarifa, dependientes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), los que se llevan el 75% del flujo de viajeros. En el verano de 2016, se alcanzaron los 2,8 millones de viajeros y 620.000 vehículos. Solo en la provincia de Cádiz, el dispositivo se cerró con 2.030.739 personas (el 72% del total) y 482.659 vehículos (75% del total).

Las cifras suponían un incremento del 1,5% con respecto al año anterior y encadenaban tres años de constante y sostenido aumento en el número de pasajeros que cruzan el Estrecho, mayoritariamente magrebíes. El ministro recalcó que se trata del « mayor dispositivo de Europa para desplazamientos masivos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación