Europa, a pesar de todo
El acuerdo puede ser menos de lo esperado, de lo necesario, pero es imprescindible para que la recesión que ya se ha instalado dure lo menos posible
Los últimos hechos lo corroboran de forma irrefutable. Europa solo funciona bajo estrés. En la inmensa mayoría de los casos, los europeos únicamente son capaces de encontrar soluciones de conciliación a las discrepancias de criterio –basadas casi siempre en intereses económicos y no en ideas– ... cuando se hallan al borde del abismo y cuando comienzan a entrever que la opinión pública europea no digeriría determinada discrepancia, o que la credibilidad de las instituciones se arruinaría si no se fuera de capaz de adoptar determinadas decisiones.
Este ha sido el caso del trabajoso e incompleto acuerdo sobre la financiación del coronavirus que adoptaron este Jueves Santo, tras un sonoro fracaso en la madrugada del miércoles que hizo temer lo peor. A simple vista, podría decirse que el éxito obtenido es apenas discreto puesto que solo se ha arbitrado un mecanismo fiscal de apoyo a la lucha contra la crisis derivada del coronavirus por importe de medio billón de euros, cuando los mecanismos nacionales ya implementados superan los tres billones. Sin embargo, se ha aplazado la definición del otro mecanismo indispensable, el de reconstrucción, el ‘plan Marshall’ que reclaman al menos Francia, Italia y España, y que debería servir para acelerar el regreso a la normalidad, para acortar en lo posible el proceso de recesión que se prevé.
Ese medio billón de euros no es propiamente dinero para gastar sino recursos que actúan como garantía y respaldo de las actuaciones comunitarias. El acuerdo, que ha sido posible gracias al acuerdo previo de Alemania, Francia, Países Bajos, Italia y España en el que los bloques norte y sur lograron el deshielo y un punto de acercamiento.
Ahora se trata de ir avanzando porque hay que conseguir a toda costa que la recesión que ya se ha instalado entre nosotros dure lo menos posible, a pesar de que con toda probabilidad el desenlace de la pandemia será mucho más complejo de lo que en este momento podemos imaginar. De cualquier modo, con el bloque europeo empujando en la misma dirección todo será más fácil.