La Voz - El Apunte
Estancados cuando todos mejoran
El paro baja a nivel nacional en un mes que siempre fue malo como noviembre, pero en Cádiz la cifra sigue atascada en unos números alarmantes
En la provincia de Cádiz resulta muy complicado analizar las cifras de desempleo que las administraciones actualizan cada mes. Es imposible que 30 días modifiquen una tendencia tan antigua que puede considerarse crónica. Los gaditanos sufren desde hace más de 30 años un porcentaje de desempleo que sería un dramático récord intolerable en cualquier otro territorio español, aún más si se toma como referencia la mitad norte de la Península Ibérica. Un deterioro tan largo y profundo no puede cambiar en un mes. Probablemente, ni en un año. Como mucho, sirven para intuir tendencias y establecer comparaciones orientativas. El número conocido ayer, otra vez, deja en pésima situación a la provincia. No tanto por la subida del desempleo (123 personas es una cifra baja) por cuanto es urgente e imprescindible una bajada. Y constante, fuerte, sostenida, reseñable. Seguir un mes más en el mismo sitio es muy mala noticia para el mercado laboral gaditano porque su estado es crítico casi desde que se tiene memoria y, especialmente, durante los últimos ocho años. Aún más triste resulta comprobar que en Cádiz ha crecido el desempleo, por poco que sea, mientras a escala nacional se produce un descenso casi histórico, puesto que nunca había bajado la cifra en un mes de noviembre y durante el último descendió en 27.701 personas. En un mes tradicionalmente malo para el empleo, el paro remite y todo apunta a una gran bajada en el mes de diciembre por los tradicionales contratos de la campaña navideña. Es decir, con perspectiva nacional, la tendencia a la baja es evidente y notable. En Cádiz, mucho más lenta y con unas cifras absolutamente dramáticas. El próximo Gobierno tiene ante sí el complicado reto crear empleo en una zona que parece abonada a la desgracia de no tenerlo.