OPINIÓN

Estado de derecho

La cantinela «hay que defender el Estado de Derecho» se escucha frecuentemente en los medios para justificar políticas partidistas

Julio Malo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El escritor y filósofo anarquista Agustín García Calvo, en su opúsculo ‘Qué es El Estado’, Biblioteca de Divulgación Política, Editorial La Gaya Ciencia 1976, sostiene con cierto sarcasmo que hablar mucho del Estado es también una forma de descalificar un concepto que él no comparte, ... pues el reiterado uso de un término acaba por diluir su significado. García Calvo fue desposeído por el franquismo de su cátedra de griego en la Universidad Complutense de Madrid en 1965, junto a otros catedráticos, como Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren y Santiago Montero Díaz; al mismo tiempo que Antonio Tovar y José María Valverde renunciaban a las suyas, este último mediante la proclama: «sin ética no puede haber estética», ya que él era catedrático de Estética y López Aranguren de Ética. Más que por sus proclamas políticas, García Calvo ha sido valorado por su excelente producción poética que incluye el himno de la Comunidad de Madrid; también por sus ensayos sobre el lenguaje que aportan la idea de perversión en el manejo de los términos. En los últimos tiempos del gobierno del general Franco, la oposición democrática reivindicaba el Estado de Derecho como alternativa política y de convivencia a la dictadura, ahora el general Chicharro, presidente de la Fundación Francisco Franco, alude al Estado de Derecho para evitar la exhumación de los restos del dictador.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación